Unicef alertó que 150 millones de niños son "invisibles" por no estar registrados al nacer

La falta de registro de nacimiento deja a millones de niños sin identidad legal, exponiéndolos a apatridia, explotación y exclusión de servicios esenciales.


ninos unicef
Foto: Freepik

Noticias RCN

diciembre 11 de 2024
09:38 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un informe reciente de Unicef puso en evidencia una preocupante realidad: 150 millones de niños en todo el mundo no cuentan con registro de nacimiento, lo que los excluye de derechos fundamentales y los deja en un limbo jurídico.

Gobierno estableció protocolo para niños no acompañados en los aeropuertos del país
RELACIONADO

Gobierno estableció protocolo para niños no acompañados en los aeropuertos del país

Aunque el porcentaje de niños registrados ha crecido levemente en los últimos cinco años, los avances son insuficientes frente a los retos que plantea esta problemática, particularmente en regiones vulnerables como África subsahariana.

Unicef alertó que 150 millones de niños son "invisibles" por no estar registrados al nacer

El registro de nacimiento, un derecho humano básico, sigue siendo inaccesible para millones de niños en el planeta. Según datos del informe de Unicef, el 77% de los menores de cinco años han sido registrados tras su nacimiento en los últimos cinco años, lo que supone un leve incremento respecto al 75% reportado en 2019.

Sin embargo, esta cifra deja fuera a 150 millones de niños que no han sido registrados y otros 50 millones que, aunque cuentan con un registro, no disponen de un certificado oficial que respalde su identidad.

La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, destacó la importancia de este documento:

El registro de nacimientos garantiza que los niños sean reconocidos inmediatamente por la ley, lo que proporciona una base para la protección contra daños y explotación, así como el a servicios esenciales como vacunas, atención médica y educación.

¿A qué se enfrentan los niños que no cuentan con registro de nacimiento?

Para un niño, no tener registro de nacimiento significa no existir oficialmente ante las autoridades. Esta ausencia de reconocimiento lo priva de derechos básicos y lo expone a múltiples riesgos, entre ellos:

En el 2024 al menos 20 menores han sido asesinados por las disidencias: Federación de Víctimas de Colombia
RELACIONADO

En el 2024 al menos 20 menores han sido asesinados por las disidencias: Federación de Víctimas de Colombia

  • Apatridia: sin una prueba legal de identidad, los niños pueden quedar sin nacionalidad, limitando su capacidad para acceder a derechos fundamentales.
  • Explotación: los menores sin registro son más vulnerables al trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento por grupos armados.
  • Falta de a servicios: Sin documentos que certifiquen su existencia, muchos niños enfrentan barreras para ingresar a la escuela, recibir atención médica o vacunarse.

Además, esta situación perpetúa un ciclo de exclusión y desigualdad, afectando no solo a los menores sino también a sus familias y comunidades.

¿Por qué los 150 millones de niños que alerta Unicef no han sido registrados?

El informe de Unicef señaló que más de la mitad de los niños no registrados residen en África subsahariana. En esta región, solo el 51% de los menores están registrados.

Entre los principales obstáculos al registro se encuentran:

  • Desconocimiento: muchas familias no saben que el registro de nacimiento es obligatorio o desconocen cómo realizar el trámite.
  • Costos elevados: en algunos países, el registro implica tarifas que las familias no pueden pagar.
  • Falta de infraestructura: la ausencia de oficinas de registro en áreas rurales dificulta el al servicio.
  • Discriminación: en ciertas regiones, las barreras están relacionadas con género, etnia o religión, impidiendo que todos los niños tengan el mismo al registro.

¿Cuál es la importancia del registro de nacimientos?

El acta de nacimiento no solo certifica la existencia de un niño, sino que también es la llave para acceder a derechos fundamentales.

Niños en el ciberespacio: autoridades advierten principales riesgos en línea para los menores
RELACIONADO

Niños en el ciberespacio: autoridades advierten principales riesgos en línea para los menores

Este documento establece oficialmente la identidad, edad y nacionalidad de un niño, datos esenciales para garantizar su protección.

Unicef enfatiza que, sin esta certificación, los menores se enfrentan a la posibilidad de quedar al margen de sistemas legales y sociales que son cruciales para su desarrollo. Por ejemplo, sin una edad oficial, no existen barreras legales claras que los protejan del matrimonio infantil o el trabajo forzado.

Además, el acta de nacimiento es un requisito para acceder a servicios básicos como vacunas, atención médica y educación. Sin ella, los niños quedan excluidos de programas sociales y de salud que podrían salvar vidas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

Estados Unidos

Colombiana extraditada pagará cárcel por drogar y secuestrar a militares de EE. UU. en Bogotá

Israel

Asesinato de funcionarios en la embajada de Israel en EE. UU. será investigado como crimen de odio

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Los soldados fueron secuestrados por el ELN en Cúcuta, Norte de Santander por el ELN.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024