13 condenados por narcotráfico fueron trasladados de Estados Unidos a México

Para las autoridades estadounidenses, este proceso representa un ahorro. Los condenados fueron llevados a Nayarit.


Trasladaron condenados en Estados Unidos a México.
Trasladaron condenados en Estados Unidos a México. Foto: Freepik.

Noticias RCN

abril 14 de 2025
08:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En las últimas horas, México recibió a 13 personas sentenciadas en Estados Unidos para que terminen su condena allí.

Encuentran a 11 personas asesinadas en el sur de México
RELACIONADO

Encuentran a 11 personas asesinadas en el sur de México

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que estas personas son mexicanas y su cumplimiento de condena se llevará a cabo en el Centro Federal de Reinserción Social # 4 Noroeste, en Tepic, Nayarit.

¿Cómo fue el traslado?

La entrega de los condenados se dio en la garita internacional de Santa Teresa en El Paso (Texas). Ese territorio es fronterizo con Ciudad Juárez. El procedimiento contó con el apoyo del consulado de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Unidad Central de Traslado de PRS y la Unidad de Procedimientos Internacionales de la Fiscalía.

Para llegar al centro de detención, los mexicanos fueron llevados en una aeronave de la Fuerza Aérea. En Nayarit los estaban esperando funcionarios de la Secretaría de Defensa, Guardia Nacional y Servicio de Protección Federal.

Las autoridades mexicanas precisaron que este fue el traslado número 184 de connacionales sentenciados en Estados Unidos. Por su parte, el Departamento de Estado indicó que los connacionales tienen vínculos con la distribución de cocaína, metanfetamina y fentanilo.

¿Cuánto dinero se ahorra Estados Unidos en costos de encarcelamiento?

Para Estados Unidos, el traslado de los mexicanos representa un ahorro de más de tres millones de dólares en costos de encarcelamiento. En conjunto, los 13 condenados suman 75 años de pena aún por cumplir.

Mejora la rehabilitación de los infractores, reduce los costos de encarcelamiento y alivia la sobrepoblación en las prisiones federales. El traslado se realiza de conformidad con el Tratado entre los Estados Unidos de América y los Estados Unidos Mexicanos sobre la Ejecución de las Sentencias Penales.

Estados Unidos y El Salvador acusados de la desaparición forzada de 200 venezolanos: HRW
RELACIONADO

Estados Unidos y El Salvador acusados de la desaparición forzada de 200 venezolanos: HRW

El traslado de prisiones se viene presentando desde la década de los 70, cuando se firmó el primer tratado con México de esta índole.

Cabe recordar que el 27 de febrero y en medio de la tensión por los aranceles, México le entregó a Estados Unidos a 29 narcotraficantes por razones de seguridad nacional.

Para aquel momento, la prensa local informó que entre los extraditados estuvo Rafael Caro Quintero, quien acabó con la vida del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki Camarena’ en la década de los 80.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Universidad de Harvard

Gobierno Trump impide a Harvard matricular estudiantes extranjeros

Donald Trump

Así se ve el lujoso y costoso avión catarí en el que se movilizará Donald Trump

Viral

Hombre celoso intentó apuñalar a un payaso por bailar con su pareja: el momento quedó grabado

Otras Noticias

Selección Colombia

Filtraron los tres arqueros que serán convocados por Néstor Lorenzo a la selección

Con sorpresas notables, Lorenzo ya tendría definido sus tres arqueros para las fechas eliminatorias de junio.

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Desde el 26 de mayo se impondrán comparendos con fotodetección.


Luto en la música colombiana: reconocida cantante falleció a sus 74 años de edad

Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024