La respuesta de la Registraduría ante las denuncias por presunto fraude en segunda vuelta

En redes sociales han rondado imágenes y videos sobre una supuesta presentación de la Registraduría en la que ya estarían los resultados de las elecciones.


Registraduría responde a polémicas por fraude electoral
Registraduría responde a polémicas por fraude electoral/Foto: @Registraduria/Twitter.

Noticias RCN

junio 18 de 2022
02:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A contadas horas de las elecciones para la segunda vuelta presidencial, se viralizaron en redes sociales imágenes y videos de una presentación en la que se refleja quién sería el presidente de la República según unos resultados ficticios.

Ante esto, la Registraduría Nacional del Estado Civil se pronunció a través de su cuenta de Twitter, asegurando que no han hecho simulacros ni proyecciones estadísticas sobre los resultados, desmintiendo los rumores que circulan en redes sociales.

Asimismo, la entidad envió un llamado a los electores para no caer en información falsa, promovida por canales externos a los oficiales, y reiteró su compromiso con la transparencia de las elecciones, en donde habrá más de 71.000 testigos electorales del Pacto Histórico y 52.000 de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.

Vea también: Las denuncias que hay por presuntas irregularidades de cara a la segunda vuelta presidencial

La Registraduría señaló además, que ocho misiones de observación internacional, más de 410 observadores de organismos internacionales y ONG acreditadas de 33 países y 55 organizaciones, estarán realizando la veeduría pertinente al proceso electoral. Además, las campañas serán las encargadas de auditar el software.

Polémica por presunto fraude

En las mencionadas imágenes, que además llevan el logo de la Registraduría, se pone a Rodolfo Hernández como ganador con un 47,75% de los votos, mientras que Gustavo Petro queda con el 45,39% de la votación.

Le puede interesar: “El parte es de tranquilidad”: Policía Nacional sobre seguridad en la segunda vuelta

Uno de los primeros en denunciar este hecho fue el magistrado del CNE, Luis Guillermo Pérez, quien a través de Twitter aseguró que fuentes de la Registraduría le habían confirmado la realización de un simulacro en el que se presentaron dichos resultados.

Además, Pérez recalcó que dicho ejercicio había sido realizado a través de la firma española Indra, “sobre datos aleatorios de municipios y departamentos” obtenidos en las pasadas elecciones del 29 de mayo.

Lea además: ¡No lo olvide! Desde las seis de la tarde, todos los pasos fronterizos serán cerrados

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Defensa

La nueva estrategia propuesta por el Ministerio de Defensa en contra de la minería ilegal

La Guajira

Alerta por el reclutamiento forzado de menores en La Guajira por parte de grupos armados

Accidente de tránsito

¿Quién es el militar señalado de matar a tres personas con una camioneta del Ejército en Granada?

Otras Noticias

Venezuela

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reiteró que defenderá su país frente a las amenazas de la dictadura de Nicolás Maduro.

Icetex

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

La entidad informó que miles de beneficiarios podrán sacarle provecho.


Sorteo de cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2025-I: horario y TV

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo