Juristas aseguran que el fallo sobre asistencia de candidatos a debates es contradictorio

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá exige a los candidatos presidenciales organizar un debate antes de las elecciones.


Noticias RCN

junio 15 de 2022
04:42 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco de la decisión de tutela que pone fecha el próximo jueves, 16 de junio, para la realización del debate entre Rodolfo Hernándezy Gustavo Petro, de cara a la segunda vuelta presidencial, hay varias dudas sobre si los candidatos deben o no asistir al conversatorio. 

En contexto: Tribunal Superior de Bogotá exige a candidatos presidenciales organizar un debate

En primer lugar, la decisión de tutela quiere decir que hay un derecho fundamental, el cual, presuntamente, ha sido vulnerado, por lo que debería cumplirse el fallo. Sin embargo, existen recursos de ley que no impiden el cumplimiento. 

El fallo es una extralimitación, según juristas

Noticias RCN consultó juristas expertos en el tema, quienes señalan que el fallo es contradictorio y es una extralimitación, debido a que, por ejemplo, la resolución indica que el debate debe realizarse antes de las elecciones, las cuales ya iniciaron en todo el mundo desde el pasado lunes, 13 de junio. 

“El fallo es contradictorio, pues ordena que le debate se realice antes de las elecciones, desconociendo que las elecciones están en curso desde el pasado lunes, cuando nuestros compatriotas están votando a lo largo y ancho del planeta”, dijo Francisco Bernate, del colegio de abogados penalistas. 

Lea, además: Verónica Alcocer y el comentario con el que arremetió contra las mujeres periodistas

Por su parte, Juan Manuel Charry, abogado constitucionalista, aseguró que “no existe un deber por parte de los candidatos a realizar los debates, es un derecho de a los medios de comunicación y una forma de ayudar a difundir sus programas e ideas, de manera que hay una indebida participación en política”. 

Por último, el abogado y profesor universitario, Sócrates Saavedra, mencionó que “el organismo jurídico colombiano no tiene instrumento legal alguno para obligar a un candidato a asistir a un debate y no se vulnera un derecho fundamental con la decisión, menos aún, en el mundo tecnológico en el que los candidatos tienen interacción permanente con sus posibles electores. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?