¿Va o no el Presupuesto General de la Nación por $523 billones para 2025?

El Congreso rechazó el monto del PGN de 2025 a través de las comisiones económicas, mientras que el Gobierno Nacional asegura que mantienen en la cifra propuesta.


Noticias RCN

septiembre 18 de 2024
09:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Sigue el debate y la polémica en torno al Presupuesto General de la Nación para 2025. Por un lado, hay un concepto dice que este ya fue rechazado, sin embargo, el Gobierno se mantiene en la solicitud de $523 billones.

La Secretaría del Congreso certificó que el monto del presupuesto fue negado en las votaciones conjuntas de las comisiones económicas. ¿Va o no el monto del PGN que propone el Ministerio de Hacienda?

Gobierno Nacional mantiene el monto del Presupuesto General de la Nación 2025 en $523 billones
RELACIONADO

Gobierno Nacional mantiene el monto del Presupuesto General de la Nación 2025 en $523 billones

¿PGN 2025 se aprobaría por decreto?

Óscar Darío Pérez, representante del partido Centro Democrático, explicó lo que podría pasar en medio del vacío sobre el monto del PGN del próximo año:

Si nosotros no hacemos nada porque ya se negó el monto, entonces eso quiere decir que cuando el Gobierno lo acoja por decreto, acoge el proyecto que presentó inicialmente, en cambio si hay ponencia para el primer debate el Gobierno debe partir para el decreto lo que se haya aprobado para ese momento.

Sin embargo, el ministro de Hacienda insiste en que el monto de $523 billones, presentado por el Gobierno, se mantiene y puede ser debatido:

“Esa discusión del umbral fue más o menos pensar en el presupuesto de ingresos donde de entrada el Gobierno dijo faltan $12 billones y hay que llevarlo a ley de financiamiento".

El pulso entre el Gobierno y el Congreso para la definición del monto del presupuesto del 2025
RELACIONADO

El pulso entre el Gobierno y el Congreso para la definición del monto del presupuesto del 2025

¿Cuándo vence el plazo para aprobar el PGN?

Entre las 185 proposiciones radicadas está la del representante José Eliécer Salazar, en la que pide $120 millones de para la construcción de un edificio adicional para el Congreso.

La representante del partido Alianza Verde, Catherine Juvinao, se pronunció:

Estamos en un contexto de dificultad económica a nivel macro en el país como para que vengamos a salir con esta perla.

El Congreso tiene hasta el 25 de septiembre para aprobar en primer debate cómo se distribuirá el presupuesto.

¿Qué pasaría si el Presupuesto General de la Nación se saca vía decreto?
RELACIONADO

¿Qué pasaría si el Presupuesto General de la Nación se saca vía decreto?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Otras Noticias

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

La reforma laboral superó su tercer debate y le queda el último en la plenaria del Senado.


Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos