“Un aumento de dos dígitos es inviable para pequeños empresarios”: Acopi sobre salario mínimo

En diálogo con Noticias RCN, el presidente de Acopi habló sobre las discusiones que se mantienen sobre el aumento del salario mínimo


Noticias RCN

diciembre 17 de 2024
07:57 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Avanzan las discusiones para definir el aumento del salario mínimo para el 2025. Aunque ya se superó el plazo que se había dado inicialmente para tomar una decisión, se está brindando a las partes involucradas una última oportunidad para llegar a un acuerdo.

Este sería el valor de la salud y pensión con el aumento del salario mínimo en Colombia para 2025
RELACIONADO

Este sería el valor de la salud y pensión con el aumento del salario mínimo en Colombia para 2025

Este miércoles 18 de diciembre, se adelantará una reunión entre los gremios y centrales obreras en donde se espera que puedan acercar las propuestas que han elaborado. Sin embargo, todavía hay más de cinco puntos porcentuales de diferencia.

Rodolfo Correa, presidente de Acopi, que representa a micro, pequeñas y medianas empresas, se refirió a las posturas planteadas. Señala que se unirán a la propuesta de que el aumento sea del 6,83%, pero lamentó la decisión de las centrales obreras de mantenerse en una cifra de dos dígitos.

El desacuerdo de Acopi con la propuesta de un aumento del salario mínimo de dos dígitos

Presidente de Fenalco cuestionó propuesta de las centrales obreras sobre aumento del salario mínimo
RELACIONADO

Presidente de Fenalco cuestionó propuesta de las centrales obreras sobre aumento del salario mínimo

"Lamentamos la decisión bastante radical de la Central Unitaria de Trabajadores de mantener esta cifra de 12%, consideramos en Acopi que un aumento de dos dígitos es absolutamente inviable para el pequeño empresario en Colombia".

"Nosotros estamos haciendo el esfuerzo porque creemos que llegamos a un límite de racionalidad, razonabilidad y que podemos hacer el esfuerzo. Lo que significa esta cifra es que no se vayan a perder puestos de trabajo y no se va a tener que cerrar pequeñas empresas, que es el sector que yo represento".

¿El aumento del salario mínimo definitivamente será por decreto?

"La verdad es que con estos puntos, digamos, tan distantes, no veo yo posibilidad de que haya un acuerdo mañana y que definitivamente el gobierno tenga que resolver esto vía decreto".

"Nosotros estamos dispuestos a hacer el esfuerzo y unirnos a esta cifra (6,83%) por el bien del país y por el bien de los trabajadores de Colombia".

¿El incremento del subsidio de transporte va ligado al aumento del salario mínimo?

"No, en la misma proporción que aumente el salario mínimo. Definitivamente nosotros no podemos tampoco, pues digamos, tener una posición cicatera".

"Los pequeños empresarios de Colombia construimos con nuestros empleados casi que una familia. ¿Sabe por qué? Porque aquí son empresas en donde el 95% de ellas tiene máximo diez trabajadores y en promedio cuatro".

"Se crea una relación no solamente laboral, sino también personal, casi familiar y somos conscientes de que hay que también trabajar por el bienestar y la calidad de vida de los trabajadores, pero sin poner en peligro la estabilidad de las empresas".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Trabajo

Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia

Licencia de conducción

Licencia de conducción digital en Colombia: Así puede descargarla para que sea validada por un agente

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy jueves 22 de mayo de 2025

Otras Noticias

Selección Colombia

Filtraron los tres arqueros que serán convocados por Néstor Lorenzo a la selección

Con sorpresas notables, Lorenzo ya tendría definido sus tres arqueros para las fechas eliminatorias de junio.

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Desde el 26 de mayo se impondrán comparendos con fotodetección.


Luto en la música colombiana: reconocida cantante falleció a sus 74 años de edad

Gobierno Trump impide a Harvard matricular estudiantes extranjeros

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024