Ojo: estos son los trabajos con los que colombianos recibirían residencia en Estados Unidos

Conozca el listado completo de trabajos con los que puede recibir la residencia en este país.


Residencia en Estados Unidos
Foto: Freepik

Noticias RCN

noviembre 24 de 2024
03:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Obtener la residencia permanente en Estados Unidos es el sueño de muchos, y una de las vías más comunes es a través del empleo. Pero, ¿qué trabajos ofrecen esta oportunidad? ¿Cuáles son los requisitos y los procesos involucrados?

Mucho ojo: Estados Unidos entregará más de 60 mil visas de trabajo y Colombia está en la lista
RELACIONADO

Mucho ojo: Estados Unidos entregará más de 60 mil visas de trabajo y Colombia está en la lista

El sistema de inmigración estadounidense cuenta con diversas categorías de visas de trabajo, cada una con sus propios requisitos y beneficios. Sin embargo, no todas las visas de trabajo conducen directamente a la residencia permanente.

Las más comunes y prometedoras en este sentido son las de las series EB (Employment-Based).

Trabajos con los que puede conseguir la residencia en EE. UU.

  • EB-1: Trabajadores Excepcionales: Esta categoría está reservada para individuos con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, negocios o educación, o para ejecutivos y gerentes multinacionales. Los requisitos son muy exigentes y suelen requerir una trayectoria profesional destacada y reconocimientos a nivel nacional o internacional.
  • EB-2: Trabajadores Profesionales con Avanzadas Capacidades: Esta categoría es para profesionales con títulos de maestría o experiencia equivalente, que trabajen en áreas de ocupación que requieren un alto nivel de educación y capacitación especializada.
  • EB-3: Trabajadores Profesionales y Especialistas: Esta categoría es más amplia y abarca una variedad de profesiones que requieren al menos un título de licenciatura. También incluye a trabajadores no calificados, aunque esta categoría suele tener largos tiempos de espera.
Visa para venezolanos: lo que debe saber para aplicar al Estatuto Temporal de Protección
RELACIONADO

Visa para venezolanos: lo que debe saber para aplicar al Estatuto Temporal de Protección

Así es el proceso para obtener la residencia

Obtener la residencia permanente a través de un empleo generalmente implica los siguientes pasos:

  1. Oferta de trabajo: El empleador debe demostrar que no hay trabajadores estadounidenses calificados para el puesto y que contratará al extranjero de forma permanente.
  2. Certificación laboral: El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos debe certificar que la oferta de trabajo cumple con los requisitos legales.
  3. Petición de visa: El empleador presenta una petición de visa de inmigrante en nombre del trabajador extranjero.
  4. Ajuste de estatus: Si el trabajador ya se encuentra en Estados Unidos con una visa de trabajo, puede solicitar el ajuste de estatus a residente permanente. Si está en el extranjero, debe esperar a que la visa esté disponible.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 24 de mayo: número ganador del último sorteo

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 24 de mayo: premio mayor

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?