¿Qué significa que la tasa de usura baje mientras el BanRep sube las tasas de interés?

Luego de año y medio al alza la tasa de usura vigente para mayo cayó 168 puntos porcentuales.


Tasa de usura
Foto: Pixabay

Noticias RCN

mayo 02 de 2023
10:53 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un año y medio después de una tendencia al alza de la tasa de usura para créditos de consumos y microcréditos, la Superfinanciera decidió bajar este tope, que se refiere al interés máximo que puede cobrar un banco a un producto financiero. Así entonces, para la modalidad de crédito de consumo y ordinario se estableció en 45,41 % efectivo anual que regirá durante mayo, lo que representa una disminución de 168 puntos básicos (1, 68 %) en comparación con el período anterior.

A pesar de que la semana anterior el Banco de la República continuara en firme con el aumento de tasas de interés al 13,25%, es decir, la política monetaria del banco central sigue apostando por disminuir el consumo por medio del encarecimiento del crédito, sin embargo, las entidades financieras están promoviendo el consumos en microcréditos para sostener la dinámica, pero, ¿Qué significa esta contradicción?

Al respecto, NoticiasRCN.com consultó al economista y profesor universitario Eduardo Gómez, para analizar las implicaciones de estas estrategias monetarias.

“Establecer una tasa máxima que puedan cobrar a las tarjetas de crédito de bajo consumo y microcréditos, busca que los bancos legalmente no le puedan cobrar a un cliente una tasa por encima de esta, con el fin de proteger al consumidor”, sostiene el experto.

Para entender los efectos de este fenómeno en la economía, analicemos primero cómo se calcula la tasa usura que es parte de algo que se llama el interés bancario corriente que los certifica la Superintendencia Financiera que es el promedio de las tasas de interés de los créditos de esa categoría en un periodo determinado de tiempo.

Luego el la tasa de usura se define como 1.5 multiplicado por ese promedio que se llama el interés bancario corriente y para el siguiente periodo para el cual rige esa tasa de usura las entidades financieras ninguna puede cobrar por ningún crédito de esa categoría una tasa de interés superior esa tasa de usura.

De acuerdo con el economista Eduardo Gómez, esta decisión podría ser el resultado de que los bancos están viendo que su demanda de crédito está bajando mucho o que están ahogando a los clientes con unas deudas que se están escalando mucho de valor, y, definen que en este momento no es óptimo seguir subiendo tanto las tasas de interés.

"Lo anterior demuestra que, esa política de incrementar "locamente" las tasas no están funcionando y no es la solución al tema inflacionario actual", afirma Gómez.

Para el experto esta es una muy buena noticia para lo hogares colombianos, especialmente para reducir la carga financiera y poder evitar un sobreendeudamiento de los ciudadanos, que llegó a niveles máximos durante el 2022 cuando la Superfinanciera emitió una alerta.

Puede leer: ¿Cuánto más subirá la gasolina en Colombia para nivelar con el precio internacional?

Entonces, al reducir el porcentaje de intereses de una tarjeta de crédito el titular puede tener un respiro en su bolsillo o aprovechar la coyuntura y hacer abonos a capital para reducir la deuda total, lo que se traduce en pagar menos dinero a la entidad financiera.

Además, teniendo en cuenta que la inflación aún no muestra señales claras de reducción, a pesar de tener las tasas de interés más altas del siglo avaladas por el banco central, se puede inferir que la presión al bolsillo de los colombianos no está teniendo efectos positivos para detener la inflación.

Le puede interesar: Tasa de usura en mayo bajó a 45,41 %, ¿quiénes se benefician?

Sin embargo, el experto advierte que, a pesar de la intención de los bancos que se están sumando a esta iniciativa es importante ser prudentes y aprovechar como se mencionó anteriormente la reducción de tasas para buscar el bienestar en las finanzas personales mientras sea posible, pues Gómez especifica que lo más probable es que el Banco de la República en la próxima reunión de la Junta Directiva decida incrementar de nuevo las tasas de interés y en algún momento esta presión impulsará a las entidades financieras también a hacerlo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 24 de mayo: número ganador del último sorteo

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 24 de mayo: premio mayor

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?