Estos son los alimentos de la canasta familiar que más han aumentado de precio, según Sipsa

Los granos como el fríjol y la arveja son los productos con mayores alzas en lo que va corrido del año.


Productos de la cansat familiar con mayor aumento en el 2022
Productos de la cansat familiar con mayor aumento en el 2022, Foto: / Pixabay

Noticias RCN

octubre 03 de 2022
07:51 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El mundo entero se encuentra en una lucha constante para intentar controlar la inflación, este fenómeno económico ha desequilibrado incluso a las monedas más fuertes. En Colombia, uno de los sectores más afectados ha sido la industria del agro, especialmente por el incremento del costo en insumos, lo que ha impulsado un alza en el precio del producto final que recae directamente en el bolsillo de los hogares.

En el décimo mes de un año sin precedentes para el alza de los productos agropecuarios, el rublo de alimentos subió un 25,4% anual e impulsó el índice de Precios al Consumidor hasta el 10,84%, cifra actual.

¿Cuáles son los alimentos de la canasta familiar que más han subido este 2022?

La preocupación de la mayoría de los hogares es el alza indiscriminada de productos, algunos de los alimentos más consumidos por los colombianos han aumentado incluso más de 80%, por lo que muchos hogares se han visto obligados a cambiar el menú de sus comidas.

Le puede interesar: ¿Cómo entender la tasa de usura y no caer en deudas? Experto analiza al detalle.

De acuerdo con un análisis realizado por La República sobre las cifras del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa), en lo que va corrido del año los productos con mayor alza han sido los granos, especialmente el fríjol y la arveja, que se catapultaron debido a la guerra en Ucrania que golpeó fuertemente a este segmento.

Desde enero de 2022 el fríjol bolón ha subido un 82,3% y la arveja verde un 76,2%, muy cerca también se ubica la arracacha amarilla con un 82%. La cebolla también registró un gran incremento del 69,9%, según el último informe semanal del Sipsa esta verdura se encuentra alrededor de los $1.721 pesos el kilogramo.

También lea: Gremios y transportadores reaccionaron por el alza en el precio de la gasolina.

En cuanto a la proteína animal, la carne de res conocida como murillo ha aumentado un 19,5%, la sobrebarriga un 17,8%, el pollo entero un 16,3% y la carne de lomo, en menor medida tuvo un incremento del 5,3%. Además, el huevo blanco A alcanzó los $531 pesos por unidad, aumentando un 21,5% desde enero.

Además: ¿Cómo le afecta a sus tarjetas de crédito el alza de las tasas de interés?.

Sin embargo, la papa pastusa, uno de los alimentos más consumidos de la canasta familiar ha bajado su precio hasta un 52,7%, pasando de $2.433 pesos a inicio de año a $1.150 actualmente. Otros alimentos a la baja fueron la habichuela que bajó un 6,5% y la lenteja importada un 0,6%.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Subasta

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 24 de mayo: número ganador del último sorteo

Otras Noticias

Giro de Italia

¡Egan Bernal no paró de atacar! Así quedaron los colombianos en la general del Giro de Italia

Egan Bernal atacó y brindó espectáculo en la etapa 15 del Giro de Italia y así quedó en la clasificación general.

Inteligencia Artificial

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Estas son las 10 frases más utilizadas en personas que mienten, según investigaciones realizadas por expertos con la ayuda de la inteligencia artificial.


Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos