Dólar volvió a cotizarse al alza y se ubica por encima de los $3.900

Tras ocho jornadas consecutivas con un precio promedio sobre los $3.800, la divisa estadounidense registró un fuerte salto.


Dolar en Colombia
Foto: / Pixabay

Noticias RCN

enero 03 de 2024
01:57 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este miércoles durante la segunda jornada de negociaciones del 2024, el dólar revirtió su tendencia a la baja luego de cotizarse por más de una semana sobre los $3.800, cifras no registradas en más de un año y medio en el mercado colombiano.

El fortalecimiento del dólar coincidió con el inicio de año, pues desde la jornada anterior ya había cerrado al alza, sin embargo, hasta este marte superó la barrera de los $3.900, aumentando $19 desde su Tasa Representativa del Mercada vigente de $3.895, cerrando el día en $3.914. Durante el intradía la divisa registró un precio mínimo de $3.890 y un máximo de $3.925.

¿Por qué volvió a subir el dólar?

El alza del dólar está relacionada con el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años en Estados Unidos, que alcanzaron un 4%, siendo la primera vez en dos años que aumentan a este nivel. Dicho aumento se debe a la caída de la inflación y al tono de la Reserva Federal en su reunión de diciembre, lo cual ha alimentado las apuestas a una reducción de tasas de interés durante el primer trimestre del 2024.

El precio del dólar se mantiene por debajo de los $4.000, mientras los inversores en Estados Unidos están a la expectativa de cuándo la Reserva Federal iniciará la reducción de las tasas de interés.

En cuanto a otras monedas, el yen japonés, el euro, el real brasileño y el peso brasileño continúan con su tendencia a presentar variaciones negativas. Destaca el yen japonés, que ha mostrado la mayor disminución con un -0,86% al cierre de la jornada.

Lea aquí: Precio de la gasolina: Así quedó este 3 de enero en las principales ciudades de Colombia

Precio del petróleo incrementó, pero se mantiene debajo de las expectativas

Con relación al petróleo, su precio registró un aumento del 3% debido a una interrupción en el principal yacimiento de Libia. Esto ha generado temores sobre una posible reducción en el suministro mundial, ante las tensiones en Medio Oriente.

Adicionalmente, otras situaciones en países de la OPEP han contribuido al alza del petróleo. En el Mar Rojo, se han reportado ataques a tres buques portacontenedores cerca de las costas de Yemen, lo cual ha llevado a las principales aseguradoras británicas a ampliar la cobertura de riesgo de guerra para las embarcaciones de gran tamaño. Por otra parte, las autoridades portuarias de Liberia han aumentado al máximo el nivel de seguridad debido a la amenaza de "ataques inminentes" en la zona.

Le puede interesar: Estas son las nuevas tarifas de grúas y patios en Bogotá para 2024

En este contexto, los futuros del Brent subieron US$2,44, un 3,2%, situándose en US$78,33 por barril, un precio que muestra una disminución en comparación con el máximo alcanzado en octubre de 2023, cuando llegó a US$90,57 por barril.

En cuanto al índice del Petróleo WTI, sigue experimentando una baja tras alcanzar su máximo de US$88,78 en octubre. Sin embargo, presentó un avance de US$2,45, un 3,5%, con respecto a la jornada anterior, situándose en $72,83 en esta jornada.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ahorro

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Otras Noticias

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

La oposición asegura que después de 24 horas de la detención de Juan Pablo Guanipa aún se desconoce su paradero.

Liga BetPlay

¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial hizo un pronóstico de la última fecha del FPC y estos serían los equipos que se quedarían con el punto invisible.


Asesinato de docente pensionada quedó grabado en video: excongresista estaría involucrado

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil