Moody's asegura que hay dudas en el cumplimiento de la regla fiscal de Colombia

Asegura que el Gobierno ha sobreestimado los ingresos tributarios para justificar un aumento del gasto público.


Moodys asegura que hay dudas en el cumplimiento de la regla fiscal de Colombia
Foto: Moody's Investor Services

Noticias RCN

abril 10 de 2025
06:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La calificadora de riesgo Moody's Investor Services publicó un documento en el que asegura que debido a los bajos ingresos y al aumento de la deuda del país, ve probable que Colombia incumpla con la regla fiscal este año.

"Si bien los controles y equilibrios institucionales han limitado los cambios radicales de políticas, un entorno de políticas nacionales impredecibles y el ruido político en general seguirán socavando el
crecimiento, lo que complicará aún más los resultados fiscales".

Estos son los impuestos que vencerán en este mes de abril: téngalo en cuenta
RELACIONADO

Estos son los impuestos que vencerán en este mes de abril: téngalo en cuenta

Asegura que en 2024 el déficit fiscal del país aumentó por primera vez en tres años y que el Gobierno ha sobreestimado los ingresos tributarios para justificar un aumento del gasto público.

¿Colombia incumplirá la regla fiscal?

Según dijo Moody's, la posibilidad de que Colombia incumpla su regla fiscal en 2025 se ha vuelto más tangible, en un contexto marcado por una caída significativa de los ingresos y un gasto público inflexible que ha limitado el margen de maniobra del gobierno.

"El déficit del 6.8% del PIB superó el objetivo del 5.6% establecido en la actualización del Marco Fiscal de Mediano Plazo de junio de
2024".

El CARF lanza una preocupante advertencia sobre la fragilidad fiscal de Colombia
RELACIONADO

El CARF lanza una preocupante advertencia sobre la fragilidad fiscal de Colombia

Dijo que aunque, el Gobierno justificó la desviación con la TUV por $31.9 billones, el panorama para 2025 no es alentador. De hecho, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) ha advertido que el objetivo de ingresos del Ejecutivo para el próximo año es “poco realista” y que su propia proyección se ubica $34 billones por debajo de lo previsto en el Presupuesto General de la Nación.

Si esa plata no llega, el hueco en las finanzas públicas será aún mayor. Parte del problema es que muchos gastos como los subsidios a los combustibles o el pago de intereses de la deuda, no se pueden recortar fácilmente.

“Aumento de la deuda implica un riesgo para la sostenibilidad fiscal”: dura alerta de la Contraloría
RELACIONADO

“Aumento de la deuda implica un riesgo para la sostenibilidad fiscal”: dura alerta de la Contraloría

Si Colombia rompe su regla fiscal, la reputación del país ante los mercados internacionales podría verse afectada. Eso haría más difícil y más costoso conseguir préstamos en el futuro, lo cual pondría más presión sobre las finanzas públicas. También aumentaría el riesgo de que el país entre en una espiral de deuda difícil de controlar.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antioquia

Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

Trabajo

Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia

Licencia de conducción

Licencia de conducción digital en Colombia: Así puede descargarla para que sea validada por un agente

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024