Gobierno prestará 370 millones de dólares a Avianca para salir de la crisis

Este dinero ayudará a la compañía a afrontar el proceso de bancarrota que adelanta en Estados Unidos.


Avianca recibira prestamo por parte del Gobierno Nacional
Foto: @Avianca / Noticias RCN

Noticias RCN

agosto 29 de 2020
10:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda, dio a conocer que como medida para garantizar la protección de la prestación del servicio aéreo, participará del proceso de reestructuración de la aerolínea Avianca con el desembolso de un préstamo cercano a los 370 millones de dólares, como plan de ayuda a esta empresa, en el marco del proceso de bancarrota que cursa en Estados Unidos.

Esta medida autorizada por el FOME, Comité de istración del Fondo de Mitigación de Emergencias, a su vez deberá ser autorizada por las autoridades judiciales a cargo del proceso en Estados Unidos.

Le puede interesar: Avianca reporta pérdidas por 121,1 millones de dólares el primer trimestre

De acuerdo con el Gobierno Nacional, esta medida está encaminada en evitar las afectaciones en la operación aérea del país, al considerar que la actual situación de Avianca tendría “repercusiones negativas en la calidad del servicio aéreo, la economía y la competitividad del país”.

El préstamo que autorizó el Gobierno Nacional tendría un vencimiento acordado en noviembre de 2021, y el desembolso se daría bajo la figura de “deudor en posesión”, establecida en Bankruptcy Code de Estados Unidos, más precisamente en su capítulo 11.

El proceso de análisis del préstamo hacia curso desde el pasado mes de marzo, cuando en el marco del inicio de la crisis derivada de las medidas impuestas para mitigar la expansión del coronavirus, la situación de Avianca comenzó a empeorar, llevándolo a pedir ayuda y financiamiento por parte del Gobierno Nacional.  En 2019, la empresa ya había reportado pérdidas por 800 millones de dólares.

Lea además: Más de 600.000 empleos en peligro por crisis en el sector aéreo

A la fecha, se estima que Avianca sigue siendo la empresa aérea más grande de Colombia, pues tendría una participación superior al 45,5% del transporte aeronáutico del país en 2019, así como la cobertura del servicio a cerca de 75 destinos.

Lo anterior siendo razón también que motivaría la ayuda para evitar el impacto que generaría la situación sobre los empleos y sobre la generación de recursos económicos en los diferentes departamentos y ciudades del país.

Vea también: Avianca vuelve a operar en Colombia con 14 rutas a nivel nacional

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 28 de mayo: número ganador del último sorteo

Registraduría Nacional de Colombia

Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

Ofertas de empleo

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción

Otras Noticias

Café

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

¿Amante del café? Un nuevo ranking reveló cuáles son los países donde la preparación de esta icónica bebida alcanza su máxima expresión.

Donald Trump

Un tribunal de Estados Unidos bloquea los aranceles recíprocos de Donald Trump

El tribunal determinó que el mandatario excedió su autoridad al imponer aranceles generalizados a las importaciones.


Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer