Expertos aseguran que aumentar los recursos otorgados a entes territoriales sería perjudicial

En el Congreso se está discutiendo el proyecto legislativo que busca aumentar la asignación de 23.8% a 46.5%.


Noticias RCN

octubre 25 de 2024
08:37 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Comité de la Regla Fiscal se suma a la alerta que han hecho varios centros de pensamiento sobre el proyecto de acto legislativo que aumentaría los recursos a las entidades territoriales. Aseguran que, en caso de aprobarse, habría efectos negativos para las finanzas del Estado.

¿Qué propone el proyecto?

Académicos, centros de pensamiento y ahora el comité; todos están en desacuerdo con aumentar del 23.8% al 46.5% los recursos que se otorgan a alcaldías y gobernaciones. El proyecto ha pasado cinco de los ocho debates.

El proyecto de acto legislativo actualmente está en curso en el Congreso. Su propósito es aumentar las transferencias que, a través del Sistema General de Participaciones, se le hacen a departamentos, distritos y municipios.

Entregaron el primer balance del Pacto por el Crédito: 10.6 billones ya fueron desembolsados
RELACIONADO

Entregaron el primer balance del Pacto por el Crédito: 10.6 billones ya fueron desembolsados

Este articulado pretende modificar los artículos 356 y 357 de la Constitución. Mediante incrementos anuales de 2.26%, se busca que para 2035, el Sistema General de Participaciones alcance el 46.5% de los ingresos corrientes de la Nación.

Adicionalmente, el proyecto tiene como meta hacer que los gobernadores y alcaldes tengan mayor autonomía en la ejecución de recursos y robustezcan sus capacidades fiscales para la asignación de ingresos bajo criterios geográficos y sectoriales.

El Ministerio del Interior presentó un abecé, en el cual menciona que el proyecto le devolería autonomía a municipios, distritos y departamentos sobre la destinación de recursos para impulsar el desarrollo.

Tecnología en finanzas: el programa que impulsa la transformación del sector financiero en Colombia
RELACIONADO

Tecnología en finanzas: el programa que impulsa la transformación del sector financiero en Colombia

Esto dicen los expertos

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, aseguró que aprobar esta iniciativa pondría en riesgo los pagos de pensiones y la seguridad nacional.

“Este proyecto implica que se necesitan recursos adicionales de aquí hasta 2035 con tres puntos adicionales del PIB. Esos son entre dos y tres reformas tributarias”, afirmó la presidenta del Comité de la Regla Fiscal, Astrid Martínez, quien indicó que habría efectos negativos en los créditos.

José Ignacio López, presidente de Anif, dijo que una gran consecuencia sería la afectación en la sostenibilidad fiscal del país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Trabajo

Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia

Licencia de conducción

Licencia de conducción digital en Colombia: Así puede descargarla para que sea validada por un agente

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy jueves 22 de mayo de 2025

Otras Noticias

Universidad de Harvard

Gobierno Trump impide a Harvard matricular estudiantes extranjeros

La medida señala que quienes ya están realizando sus estudios tendrán que pedir traslado a otro campus o perderían su estatus legal.

Medellín

Deslizamiento en el barrio Villatina de Medellín tapó tres casas y dos están al borde de colapsar

Hasta el momento hay más de 200 personas damnificadas por el derrumbe.


Entrevista de Coutinho fue interrumpida por tiroteo en Brasil y todo quedó grabado

Techo del cine se desplomó cuando pasaban la película Destino Final 6: asistentes pasaron momentos de terror

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024