Salario mínimo: con el aumento del 12% un trabajador le puede costar hasta dos millones a las empresas

Sin acuerdo en la mesa de concertación del aumento del salario mínimo, el Gobierno Nacional definió el alza en 12% para el 2024.


Salario mínimo
Foto: / Pixabay

Noticias RCN

diciembre 30 de 2023
11:40 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Gustavo Petro junto a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunciaron el porcentaje definido por decreto para el incremento del salario mínimo para el 2024, que será del 12.07% . Esto tras no lograr un acuerdo en la mesa de concertación entre los gremios de empresarios y centrales obreras en la última reunión del viernes 29 de diciembre.

Por otro lado, también se acordó un incremento del 15% para el auxilio de transporte, es decir, escalará hasta los $162.000, mientras la remuneración mensual se ubicará en $1.3 millones. Así entonces, las empresas tendrán que asumir un costo laboral de cada empleado que devengue un salario mínimo el próximo año de $1.462.000.

¿Cuánto le costará cada trabajador a las empresas con el aumento del salario mínimo?

No obstante, el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, advirtió que los costos laborales de cada empleado podrían ser desde los $1.8 millones hasta poco más de $2 millones mensuales, teniendo en cuenta otros aspectos como prestaciones, en especial el incremento en el aporte pensional que ascenderá a $156.000, haciendo cálculos con el 12% del incremento salarial establecido.

Lea también: ¿Cuánto va a aumentar el auxilio de transporte en 2024? Esto fue lo que se definió

En un informe publicado por el Observatorio se hace referencia a la necesidad de tener en cuenta en al discusión sobre el aumento salarial en Colombia otros aspectos que pueden incrementar los costos de las empresas a un nivel que ponga en riesgo el incentivo de la contratación formal, sin embargo, también se deben analizar los beneficios de los trabajadores para que su capacidad adquisitiva no se vea afectada por el índice de inflación.

Lea además: Salario mínimo para 2024 tuvo un aumento del 12%

Aumento del salario mínimo genera controversia

La decisión del Gobierno de aumentar el salario mínimo para 2024 ha generado diferentes opiniones en el ámbito laboral. Mientras algunos defienden la necesidad de garantizar mejores condiciones para los trabajadores, otros expresan su preocupación por el impacto que esto puede tener en las finanzas de las empresas. La discusión sobre este tema seguirá vigente en los próximos meses.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 24 de mayo: número ganador del último sorteo

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 24 de mayo: premio mayor

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Otras Noticias

La casa de los famosos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Lady Tabares preocupó a sus seguidores al revelar que se encuentra en cama por problemas de salud. Agradeció el apoyo y aseguró que espera recuperarse pronto.

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Las autoridades realizaron operaciones para incautar la mercancía que estaría destinada a ser comercializada en 15,6 millones de dosis.


Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?