El papel de las cámaras de comercio en el desarrollo de la economía del país

Lograr aumento de la productividad, fortalecer las iniciativas clúster y respaldar las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación.


María Fernanda Valdés
María Fernanda Valdés /Foto: MinComercio

Noticias RCN

septiembre 09 de 2022
12:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La viceministra de Desarrollo Empresarial, María Fernanda Valdés, habló en el Congreso de Confecámaras 2022 en el que se abordaron temas relacionados con la Reforma Tributaria, el proceso de industrialización del país y el fortalecimiento empresarial.

Ante los presidentes ejecutivos de cámaras de comercio, empresarios y empresarias, y representantes gremiales, la viceministra Valdés resaltó el papel que jugarán las Cámaras de Comercio del país para impulsar la economía popular y hacer acompañamiento a la pequeña y mediana empresa.

Le puede interesar: Así amanece la economía británica un día después de la muerte de la reina Isabel II.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, como cabeza de sector, desplegará una estrategia de acompañamiento a la ciudadanía y a sus grupos de interés a través de las Cámaras, por lo tanto, serán un vehículo importante y determinante para el desarrollo económico del país”, aseguró la viceministra.

Resaltó que entre los objetivos del gobierno del presidente Gustavo Petro en el Ministerio, están el acompañamiento empresarial; el aumento en la productividad a través de Fábricas de Productividad; el emprendimiento; el fortalecimiento de las iniciativas clúster y el acompañamiento de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación.

La apuesta del Gobierno

Además, la viceministra habló de la apuesta del gobierno nacional para pasar de una economía extractivista a una productiva, con miras a alcanzar el pacto de productividad para una economía de la vida.

También lea: Los consejos para manejar una deuda en dólares y que no lo consuma.

En ese sentido, la prioridad será la revisión de la política pública actual e iniciar un proceso conjunto de construcción de los lineamientos de política para la reindustrialización, fomentando el cierre de brechas tecnológicas, fortaleciendo los encadenamientos productivos y el desarrollo industrial sostenible”, sostuvo María Fernanda Valdés.

La viceministra insistió ante los empresarios asistentes al Congreso de Confecámaras en impulsar a las regiones para que sean la base del desarrollo, por lo que destacó el trabajo de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación.

Contamos con unos valiosos espacios de diálogo constructivo, desde los departamentos, con participación de actores públicos, privados, académicos y sociedad civil, que fomentan el desarrollo productivo local y regional, estas son nuestras Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación que a su vez hacen parte del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación”, resaltó.

Además: EPM anunció los primeros alivios para reducir las tarifas de los s de energía: ¿de qué trata?.

En el marco del Congreso de Confecámaras, la viceministra también hizo un llamado a fortalecer los programas PDET. “Es indispensable desplegar una estrategia por medio de la cual podamos fortalecer los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial - PDET. Estos 16 territorios serán la prioridad del gobierno nacional y debería ser foco también de la sociedad civil. Por tanto, los gremios y actores locales que hacen parte de estas comisiones podrían aportar al desarrollo de estos 170 municipios. Estamos decididos de avanzar hacia la paz total”, concluyó.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 28 de mayo: número ganador del último sorteo

Registraduría Nacional de Colombia

Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

Otras Noticias

Venezuela

Chevron podría quedar con licencia para operaciones mínimas en Venezuela

Una funcionaria del Departamento de Estado habló sobre la expiración de la licencia de Chevron en Venezuela.

Elecciones en Colombia

Varios políticos calientan motores para lanzar su candidatura: ¿Quiénes son?

Los próximos días podrían ser decisivas para conocer quiénes quieren participar en la contienda del próximo año.


Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos