Ingreso Mínimo Garantizado inició transferencias en enero: así puede ser beneficiario en 2023

El dinero que reciben los hogares beneficiarios no es el mismo para todos, depende de las necesidades. El monto máximo es de $740.000 y el mínimo de $60.000.


Bogotá cómo ser beneficiario de subsidio para hogares
Foto: Secretaría de Integración Social

Noticias RCN

enero 13 de 2023
07:13 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ingreso Mínimo Garantizado, IMG, es un beneficio que este año recibirán 280.000 familias bogotanasque viven en condición de vulnerabilidad económica. A partir del 1 de enero de 2023, la entrega del incentivo está a cargo de la Secretaria Distrital de Integración Social. Uno de los mayores retos para la entidad será operar $492.000 millones de pesos en transferencias monetarias ordinarias.

Esta ayuda ofrece apoyos económicos para aumentar los ingresos y reducir la pobreza monetaria de los hogares pobres de la ciudad, que según datos oficiales corresponden a una cuarta parte de la población.

Puede leer: Quedan pocos días para reclamar pago de Familias en Acción: ¿cómo saber si es beneficiario?

El 78% de las transferencias corresponden a mujeres que son priorizadas. El monto que reciben los hogares beneficiarios no es el mismo para todos, depende de la condición económica y de cuánto necesiten el ingreso, entre mayor sea la necesidad, más dinero es. El monto máximo es de $740.000 y el mínimo es de $60.000.

Requisitos para ser beneficiario del IMG en 2023

De acuerdo con la información entregada en la página oficial de Integración Social, es necesario estar registrado en el Sisbén de Bogotá, específicamente en los grupos A (Población en pobreza extrema) o B (Población en pobreza moderada). Para consultar si es o no beneficiario debe presionar el siguiente enlace.

También es necesario tener una cuenta activa con las entidades financieras que tienen convenio con la Secretaría Distrital de Hacienda:

  • Davivienda (Daviplata)
  • Bancolombia (Ahorro a la Mano – ALM y Nequi)
  • Movii, Banco de Occidente (Dale)
  • Powwi

Nueva política pública de primera infancia, infancia y adolescencia

“Para 2023 habrá una nueva Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia con la que se busca que todos los niños y todas las niñas en Bogotá, desde la primera infancia hasta la adolescencia, desarrollen sus potencialidades, capacidades y oportunidades, en ejercicio de sus derechos”, explicó la Alcaldía.

Esta buscará que 10.000 jóvenes sin estudio ni trabajo puedan tener transferencias monetarias condicionadas y actividades de cualificación.

Puede leer: Ingreso Solidario: ¿Qué pasará con los millones de hogares con el fin del programa?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ahorro

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Otras Noticias

Cine

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil

Se trata de una historia de amor y ambición contada en episodios de segundos y se posiciona como pionera del entretenimiento móvil en América Latina.

FC Barcelona

Técnico del Barcelona rompió el silencio sobre Luis Díaz: se deshizo de elogios

El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, decidió hablar sobre la posibilidad de que Luis Díaz llegue al conjunto azulgrana.


Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Mujer perpetró atroz ataque con cuchillo en una estación de tren en Alemania: 18 pasajeros heridos

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada