Estos son los millonarios salarios de jugadores colombianos en la MLS

Varios futbolistas colombianos optan por ir a la MLS por la importante remuneración económica que ofrece la liga estadounidense.


Salarios futbolistas colombianos en la MLS
Foto. AFP

Nicolás Morales

agosto 24 de 2023
12:09 p. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En años recientes, la MLS de Estados Unidos se ha convertido en un destino muy popular para jugadores colombianos. Varios futbolistas han migrado directamente desde la Liga BetPlay a la MLS. Incluso, antes este era un campeonato visto para que los jugadores fueran a pasar los últimos años de su carrera, con colombianos como Juan Pablo Ángel o Nelson Rivas jugando allá en la etapa final de sus años activos como futbolistas. 

Sin embargo, esta percepción ha cambiado, y los futbolistas colombianos que han llegado en los años recientes son jugadores que todavía están en los mejores momentos de su carrera, e incluso todavía en etapas jóvenes, sin haber cumplido 25 años. 

Lea además: ¿Qué dijo Alejandro Restrepo tras la goleada que sufrió Pereira en Libertadores?

Más allá de que el nivel de la MLS sí haya mejorado significativamente, habiendo elevado su competitividad, exigencia física y futbolística, uno de los mayores atractivos que tiene el fútbol en Estados Unidos es la remuneración económica para los jugadores. Los salarios de los futbolistas son bastante altos, por lo cual jugadores jóvenes de ligas latinoamericanas que nunca han tenido la oportunidad de recibir una remuneración así de elevada, es un plus muy importante.

En la MLS hay varios futbolistas jóvenes que han llegado en años recientes. Por nombrar algunos casos, está Carlos Andrés Gómez en el Real Salt Lake, Dylan Borrero en New England Revolution, Yerson Mosquera en Cincinnati FC, Santiago Moreno y Juan David Mosquera en Portland Timbers. Ya otros casos de jugadores que son más veteranos y llevan más años en la MLS están Yimmy y Diego Chará, Cristian Arango o Yeimar Gómez.

Salarios de colombianos en la MLS

Este factor de la remuneración económica para los jugadores colombianos es importante para tenerlo en cuenta cuando un jugador ficha por un equipo de la MLS.

Acá, los salarios anuales que reciben algunos futbolistas colombianos en la liga de Estados Unidos (cifras hasta abril del 2023):

Jugadores menores de 30 años

  • Dylan Borrero - New England Revolution - 575.000 dólares
  • Yerson Mosquera - FC Cincinnati - 600.000 dólares
  • Santiago Moreno - Portland Timbers - 340.000 dólares
  • Juan David Mosquera - Portland Timbers - 184.000 dólares
  • Carlos Andrés Gómez - Real Salt Lake - 220.000 dólares
  • Carlos Terán - Chicago Fire - 230.000 dólares

Jugadores mayores de 30 años

  • Yimmy Chará - Portland Timbers - 1.500.000 dólares
  • Diego Chará - Portland Timbers - 650.000 dólares
  • Fredy Montero - Seattle Sounders - 195.000 dólares
  • Yeimar Gómez - Seattle Sounders - 672.000 dólares

Vea también: Solo cuatro equipos mantienen al mismo técnico en Colombia desde que empezó el 2023

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alianza Petrolera

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Liga BetPlay

¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

Luka Modric

Hasta Toni Kroos quiso estar presente: así fue la emotiva despedida de Modric del Real Madrid

Otras Noticias

Túnel de la Línea

Así se encuentran los heridos del bus accidentado en el Puente Helicoidal, en La Línea

Los heridos fueron traslados a diferentes centros médicos a raíz de la gravedad de sus lesiones.

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Aerolíneas de bajo costo podrían implementar asientos donde los pasajeros viajen casi de pie. El diseño ya fue aprobado y entraría en uso a partir de 2026.


Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?