Explicada: así es la Ley 'Anti-Dibu' para los arqueros en la tanda de penaltis

La Fifa creó una nueva norma para los guardametas en el cobro de penales, a raíz de las conductas del arquero 'Dibu' Martínez de Argentina.


Ley 'Anti-Dibu' para los arqueros en penales
Foto: AFP

Nicolás Morales

julio 04 de 2023
03:13 p. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Emiliano 'Dibu' Martínez, arquero argentino que fue campeón con su país de la Copa América 2021 y del Mundial 2022, fue uno de los grandes artífices de ambos títulos. Argentina obtuvo ambos campeonatos, y su guardameta fue protagonista en diferentes instancias. Los colombianos lo recuerdan por los tres penales que les atajó en la semifinal en 2021, donde le habló a varios de los cobradores para buscar sacarlos de casillas.

En el 2022, ya en el Mundial, Martínez fue protagonista en dos tandas de penales: en cuartos de final contra Países Bajos, y en la final contra Francia. En estas definiciones clave, tuvo también un importante rol distrayendo a los pateadores, haciéndolos perder la concentración con palabras y gestos.

Lea también: Jugadores de la Selección Colombia que están sin equipo: panorama complicado

Además, se recuerdan sus bailes tras atajar algunos de estos penales, así como un gesto obsceno con el que celebró haber recibido el premio al mejor guardameta del torneo. Muchos medios y personas del mundo del fútbol criticaron su actuación y su comportamiento.

A tal nivel llego la cosa, que la Fifa, a partir de julio del 2023, implementó una nueva regla para los arqueros en cobros desde el punto penal, tanto en tanda como en cobros durante un partido.

Ley 'anti-Dibu'

De esta forma, la Fifa hizo una modificación al reglamento, donde señala que el comportamiento del guardameta durante el cobro de penales debe ser completamente neutral.

Esto dice la nueva norma:

"El guardameta defensor debe permanecer en la línea de meta, de cara al lanzador, entre los postes, sin tocar los postes, el travesaño ni la red de la portería, hasta que el balón haya sido pateado. El arquero no debe comportarse de forma que distraiga injustamente al pateador, retrasar la ejecución del tiro o tocar los postes, el travesaño o la portería".

La nueva norma no permite que el arquero tenga interacción con el pateador, no permite que haga "trucos" como ir a tomar agua, amarrarse los cordones, ni moverse innecesariamente dentro del arco. Esta normativa entrará en vigencia en las distintas competiciones a partir de la temporada 2023-24.

Vea también: ¿No se retiró? Sebastián Viera ya viste la camiseta de su nuevo equipo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Liga BetPlay

¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

Luka Modric

Hasta Toni Kroos quiso estar presente: así fue la emotiva despedida de Modric del Real Madrid

Egan Bernal

Egan sufrió caída y perdió tiempo: así quedaron los colombianos en la general del Giro

Otras Noticias

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Opositores confirmaron que no hubo negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la operación secreta de EE. UU. que logró su escape.

Bogotá

Movilidad segura y empleo femenino: cómo la tecnología está transformando la experiencia de las mujeres en Colombia

#ContenidoPatrocinado | Nuevas iniciativas buscan fortalecer la participación femenina y aportar al desarrollo económico y social del país.


Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil