Nuevas directrices: Presidencia anunció cómo se aprobará la ida a las comisiones en el exterior

La circular firmada por Laura Sarabia específica varios puntos claves. ¿Cuáles son?


Foto: Presidencia de la República.

Noticias RCN

junio 07 de 2024
03:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 6 de junio, la Presidencia de la República publicó las nuevas directrices que los empleados de la Rama Ejecutiva tienen que cumplir para poder obtener la autorización de asistir a una comisión en el exterior y representar a Colombia.

La posición oficial de Petro sobre una constituyente y en cuánto quedó el salario de los congresistas: Termómetro Político
RELACIONADO

La posición oficial de Petro sobre una constituyente y en cuánto quedó el salario de los congresistas: Termómetro Político

La circular fue firmada por Laura Sarabia, directora del Departamento istrativo de la Presidencia de la República, quien informó que los ministros también deben tener en cuenta los requisitos estipulados.

¿Cuáles son los requerimientos que tienen que cumplir los empleados de la Rama Ejecutiva? Esto reveló la Presidencia de la República

En primer lugar, las entidades cabeza del sector son las que tendrán que encargarse de presentar la solicitud ante el Sistema de Gestión de Comisiones y su plazo máximo para ese proceso será de cinco días calendario antes de que se vaya a realizar el evento en el exterior.

Pero, estas entidades también deberán asumir el rol de evaluar si la comisión en el exterior cuenta con la relevancia para que un empleado de la Rama Ejecutiva viaje y represente al país. Después de su decisión, al ministro encargado le corresponderá avalar la aprobación para que la solicitud continúe en trámite.

Para todas las comisiones en el exterior deberán considerarse aspectos fundamentales como los viáticos, tiquetes y autorizados para hacer parte de la delegación viajera. Sin embargo, una vez la comisión de servicios en el exterior revele los valores que pueden entregarse, los implicados tendrán que comprometerse a ser austeros con el gasto.

Teniendo en cuenta ese punto, en caso de que se necesite asistir con acompañantes, se deberán presentar justificaciones válidas y la Presidencia de la República se responsabilizará de evaluarlas.

“Las comisiones en el exterior deberán comunicarse, previo a su autorización, al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, con el fin de actuar coordinadamente y mejorar la gestión diplomática del Gobierno”, explicó la directora del Departamento istrativo de la Presidencia de la República.

Además, de manera bimestral, las entidades tendrán que comunicarle al Departamento istrativo de la Presidencia cuáles fueron los valores que se pagaron por asistir a las comisiones en el exterior.

¿Qué documentos necesitan presentarse para la autorización? La Presidencia de la República también lo explicó

La directora Laura Sarabia aclaró en la circular que las entidades cabezas del sector deberán anexar seis documentos. Estos son:

“Los poderes no le caminarán a eso”: expresidente Santos sobre propuesta de Petro para convocar una constituyente
RELACIONADO

“Los poderes no le caminarán a eso”: expresidente Santos sobre propuesta de Petro para convocar una constituyente

  • Certificación laboral, en la que deben especificarse las funciones y la remuneración acordada.
  • Formato de solicitud para que la ida a la comisión en el exterior sea aprobada.
  • Invitación formal y agenda. Estos documentos deberán presentarse traducidos al español.
  • Evaluación de desempeño (si se tratará de una comisión de estudios).
  • Anexos.

El fin de la presentación de estos documentos es que los empleados de la Rama Ejecutiva se comprometan a cumplir con todo lo pactado para que la comisión en el exterior no tenga ningún contratiempo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Otras Noticias

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

El cáncer de próstata está aumentando en hombres menores de 50 años. Conozca las causas, factores de riesgo y por qué se recomienda una detección más temprana.

Ahorro

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

El sector automotor en Colombia sigue en recuperación. Las matrículas de vehículos nuevos crecieron 14% en el primer trimestre.


‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil

Técnico del Barcelona rompió el silencio sobre Luis Díaz: se deshizo de elogios

Mujer perpetró atroz ataque con cuchillo en una estación de tren en Alemania: 18 pasajeros heridos