Advierten que tormenta tropical Rafael podría volverse huracán: departamentos en alerta

La tormenta tropical Rafael avanza hacia el norte con una velocidad aproximada de 16 km/h.


Tormenta Rafael.
Tormenta Rafael. Foto: @CIRA_CSU

Noticias RCN

noviembre 04 de 2024
06:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que la depresión tropical 18 se intensificó. La tormenta tropical Rafael se sigue desplazando hacia el norte con una velocidad aproximada de 16 km/h.

¿Cuándo podría convertirse en huracán?

Con este panorama, la entidad informó que hay “alta probabilidad de convertirse en huracán entre la noche del martes y la madrugada del miércoles”.

Estos departamentos están en alerta por posible formación de ciclón tropical
RELACIONADO

Estos departamentos están en alerta por posible formación de ciclón tropical

“Esta tormenta continúa generando lluvias moderadas y localmente intensas, así como vientos y oleaje fuerte en la región del Caribe colombiano”, informó la UNGRD. Los departamentos afectados han sido La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba.

En estos lugares, la alerta ahora es de alistamiento. Específicamente en La Guajira y el archipiélago de San Andrés, persiste la probabilidad de lluvias dispersas y mar de leva. La alerta es de aviso.

Las autoridades le recomiendan a las comunidades marítimas y aeronáuticas tomar precauciones y mantenerse al tanto de los comunicados oficiales. La situación sigue siendo monitoreada por la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, conformada por el Ideam, Dimar, Aerocivil, la Fuerza Aérea Colombiana y la UNGRD.

Emergencia en Cartagena: barrios inundados y miles de familias afectadas por lluvias
RELACIONADO

Emergencia en Cartagena: barrios inundados y miles de familias afectadas por lluvias

Comportamiento del fenómeno de La Niña

El pasado 1 de noviembre, la UNGRD había señalado que “la perturbación tropical en el suroccidente del mar Caribe tiene un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y 70% para los siguientes días”.

La entidad indicó que esta perturbación nace de las fuertes lluvias y tormentas eléctricas ocurridas en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; y en el litoral de la región Caribe.

De igual forma, el Ideam presentó en septiembre un informe con el cual detalló cómo iba a ser el comportamiento del fenómeno de La Niña para finales de 2024.

La proyección indicó que para el periodo septiembre – noviembre, las condiciones de La Niña iban a ser de un 71%, con una intensidad débil, aunque con excesos de lluvias en las regiones Caribe, Andina y Pacífica.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Accidente de tránsito

Camión sin frenos embistió otro vehículo y terminó incrustado en un restaurante en vía de Antioquia

Disidencias de las Farc

Gobierno creó zona de ubicación temporal para el Frente 33 de las disidencias Farc

Reino Unido

¿Quién es Laura Johnson? La colombiana que está haciendo historia en Reino Unido con la repostería

Otras Noticias

Giro de Italia

Egan volvió a tomar fuerzas: así van los colombianos en el Giro de Italia

Este viernes se corrió la etapa 13 del Giro de Italia y Egan Bernal regresó al top-10 de la general. Así van los colombianos.

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Conozca las nuevas exigencias del proceso, implementadas desde mayo de 2025.


¿Está enamorada?: Karina García aclara sus sentimientos hacia Andrés Altafulla

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada