Fue itido el proceso de reorganización para WOM. ¿Qué vendrá para la empresa?

La Superintendencia de Sociedades itió el proceso de reorganización empresarial para la compañía de telecomunicaciones. ¿Cuáles fueron las razones?


Supersociedades aceptó proceso de reorganización para WOM.
Foto: Referencia Pixabay / Wom Colombia.

Noticias RCN

mayo 03 de 2024
11:44 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Superintendencia de Sociedades informó que Partners Telecom Colombia S.A.S (WOM) fue itida para iniciar un proceso de reorganización empresarial.

¿Por qué WOM entró en proceso de reorganización?

WOM Colombia presentó una solicitud para acogerse a reorganización empresarial
RELACIONADO

WOM Colombia presentó una solicitud para acogerse a reorganización empresarial

Mediante este trámite, se ayudará a la empresa para que pueda llevar a cabo su plan de negocios, salvaguardar la operación y no poner en riesgo a más de dos mil empleos.

WOM decidió someterse de forma oportuna al proceso, por el hecho que se encuentra sin capacidad para efectuar el pago inminente para atender su pasivo corriente.

La reorganización permitirá que la empresa de telecomunicaciones evita estar en cesación de pagos y logre proteger sus activos para mantenerse posicionada en el mercado. Además, ayudaría a que la empresa atienda sus obligaciones con los recursos que genere su operación y logre una inversión con Deutsche Bank.

El paso a seguir, según lo explicado por Supersociedades, será la presentación de los créditos por parte de los acreedores a la promotora designada. Posteriormente, un juez del Concurso aprobará el total de los pasivos que serán objeto de reestructuración, sumando al inventario de la empresa.

WOM responde qué va a pasar con los s tras anunció de reorganización
RELACIONADO

WOM responde qué va a pasar con los s tras anunció de reorganización

Cabe mencionar que Partners Telecom Colombia S.A.S absorbió a Avantel S.A., compañía que también adelantó un proceso de recuperación ante la Superintendencia. Su acuerdo de reorganización está vigente y se seguirá cumpliendo.

Frente al proceso de reorganización de WOM, el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, dijo que la empresa “se encuentra al día con sus obligaciones laborales y no está en situación de cesación de pagos, pues se trata de una acción preventiva que permite salvaguardar la viabilidad del negocio”.

La medida es una acción preventiva, por lo cual no hay riesgo en la prestación del servicio a los más de seis millones de s de WOM.

¿Cómo se desarrolla una reorganización?

La Superintendencia explica que el proceso de reorganización inicia cuando un deudor supone la existencia de una situación de cesación de pagos o de incapacidad del pago inminente. Para acogerse a este procedimiento, se deben cumplir con los siguientes aspectos:

  • No haberse vencido el plazo establecido en la ley para enervar causales de disolución, sin haber adoptado las medidas tendientes a subsanarlas.
  • Llevar contabilidad regular de sus negocios conforma a las prescripciones legales.
  • Tener aprobado el cálculo actuarial y estar al día en el pago de las mesadas pensionales, bonos y títulos pensionales exigibles (en caso de tener pasivos pensionales a cargo).

Luego de presentarse la solicitud de isión al proceso de reorganización, se deben presentar los siguientes documentos:

  • Estados financieros de propósito general correspondientes a los tres últimos ejercicios, certificados y dictaminadas, junto con sus respectivas notas.
  • Estados financieros de propósito general con corte al último día del calendario del mes anterior a la fecha de solicitud, acompañados de los certificados, dictaminados y notas.

En los estados financieros se deben tener en cuenta los siguientes datos: la denominación de la razón social, señalar si una cifra corresponde a un estado financiero separado o individual, la fecha de cierre del periodo que se informa, el tiempo cubierto y el marco de referencia contable de su preparación.

De igual forma, los estados financieros deben estar suscritos por el representante legal de la empresa y un contador público.

Con los documentos listos, la compañía podrá superar sus dificultades financieras y continuar con su operación normal. Al acordar la reorganización, la empresa se compromete a la conservación de empleos, acuerdos de pago, reducción o condonación de intereses y la suspensión de los procesos ejecutivos, entre otros aspectos.

En caso de incumplir o fracasar el acuerdo de reorganización, una consecuencia es la puesta en marcha del proceso de liquidación judicial.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlántico

Asesinato de docente pensionada quedó grabado en video: excongresista estaría involucrado

Federico Gutiérrez

En video | ‘Fico’ Gutiérrez fue abucheado e insultado por encapuchados en universidad de Medellín

Bogotá

Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Otras Noticias

Liga BetPlay

¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial hizo un pronóstico de la última fecha del FPC y estos serían los equipos que se quedarían con el punto invisible.

México

¿Quién es el cabecilla del cártel de Sinaloa abatido en México y por el que ofrecían 1 millón de dólares?

El Ejército de México confirmó la neutralización de un peligroso narcotraficante que era buscado por la DEA.


¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil