Reforma laboral quedó hundida en la Comisión VII del Senado

Pasó lo que se esperaba, la ponencia de archivo vio la luz y le puso punto final a la reforma laboral.


Noticias RCN

marzo 18 de 2025
03:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Luego de un par de semanas tensas, la reforma laboral quedó hundida en la Comisión VII del Senado. La ponencia de archivo obtuvo los votos suficientes para concluir el trámite legislativo del articulado.

Reforma Laboral: las razones por las que los ocho senadores rechazaron la propuesta
RELACIONADO

Reforma Laboral: las razones por las que los ocho senadores rechazaron la propuesta

El pasado 11 de marzo, estos ocho senadores radicaron la ponencia de archivo: Miguel Ángel Pinto, Esperanza Andrade, Nadia Blel (Partido Conservador) Honorio Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático) votarían para hundir la reforma. A estos congresistas se sumaron los votos de Berenice Bedoya (ASI), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) y Ana Paola Agudelo (Mira).

¿Quiénes son los senadores detrás de la ponencia de archivo?

Fabián Díaz, de la Alianza Verde, radicó una ponencia alternativa; y Norma Hurtado, del Partido de la U, no manifestó públicamente una postura sobre el proyecto. Los números entonces arrojaban que la reforma solamente estaba respaldada por Wilson Arias, Martha Peralta, Ferney Silva y Omar Restrepo.

Para tomar una decisión, se necesitaban tener mayorías y eso lo fue lo que obtuvo la ponencia de archivo. Los ocho votos bastaron para que la reforma laboral no siguiera más.

¿Qué pasará con la consulta popular?

La antesala de la votación estuvo cargada de polémica. Una semana antes, el presidente Gustavo Petro anunció que este martes 18 de marzo iba a ser día cívico; por lo que varios grupos convocaron a manifestaciones que se han llevado a cabo en Bogotá.

Además, hubo restricción en el ingreso al Capitolio, teniendo en cuenta el riesgo que generaba para los congresistas. Inclusive, los ocho senadores detrás de la ponencia venían siendo blanco de amenazas.

Las apuestas electorales y las renuncias que la convocatoria a una consulta popular puso en pausa
RELACIONADO

Las apuestas electorales y las renuncias que la convocatoria a una consulta popular puso en pausa

Esta no es la primera reforma que le hunden al Gobierno de Petro. Durante el último año, no hubo humo blanco para dos iniciativas a las que se le apostó bastante: la de salud y la llamada ley de financiamiento. También cabe mencionar la ley estatutaria de educación o la reforma política.

Cabe recordar que esta es la segunda vez que el Congreso le hunde la reforma laboral al Gobierno. En junio de 2023, no hubo quorum en la Comisión VII de la Cámara de Representantes, generando el mismo desenlace.

Tras el archivo de la laboral, el país está expectante a la consulta popular que promoverá el presidente. Con este mecanismo, se buscará contar con la opinión de la ciudadanía frente a algunos puntos que proponía la reforma.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ibagué

Salón comunitario se convierte en centro de empoderamiento para mujeres en Ibagué

Criptomonedas

Cayó banda que le robaba criptomonedas a extranjeros: eran engañados y drogados

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Otras Noticias

La casa de los famosos

“Ya debería irse”: así fue la nueva discusión en La Casa de los Famosos Colombia

Dos participantes protagonizaron un nuevo enfrentamiento al tener grandes diferencias en la competencia.

Apple

¿Se dispararán los precios de iPhone? Apple se expone a arancel de 25% si no los fabrica en EE. UU.

Donald Trump amenazó a Apple con un impuesto del 25% si se niega a fabricar los celulares de alta gama en su país.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024