Cayó banda que le robaba criptomonedas a extranjeros: eran engañados y drogados
La banda estaba integrada por cuatro personas. Además, se conoció cuál era el accionar que se usó para los millonarios robos.
Noticias RCN
07:04 a. m.
Fue desarticulada una banda que se aprovechaba de turistas extranjeros para estafarlos.
La red estaba conformada por cuatro personas (tres mujeres y un hombre). Las autoridades revelaron cuál era el modus operandi que usó.
¿Cuál era el modus operandi?
Al parecer, estos delincuentes creaban perfiles falsos en aplicaciones de citas con los que buscaban llamar la atención de hombres, particularmente provenientes del exterior.
Cuando las víctimas empezaban a caer en el engaño, las convencían para que viajaran a Colombia con el fin de tener citas. Efectivamente, los extranjeros no sospechaban nada y accedían a las pretensiones de los delincuentes.
Durante los encuentros, las mujeres que integraban la banda les suministraban sustancias en sus bebidas sin que se dieran cuenta. Acto seguido, los hombres perdían la conciencia y quedaban en un estado de vulnerabilidad aprovechado por la banda.
¿De cuánto eran los robos?
El desenlace terminaba siendo el uso de sus celulares para realizar millonarias transferencias bancarias.
Uno de los crímenes cometidos por estas personas se dio en la noche del 22 de enero de 2022. La banda entabló o con un estadounidense, a quien citaron en un hotel de Bogotá, en donde se encontraba por motivos laborales.
Después, conoció personalmente a la joven (se hacía pasar como conocedora del mercado de criptomonedas) con la que habló en la app de citas sobre negocios. Esta mujer, tal y como hacían con las otras víctimas, le ofreció una sustancia con la que el norteamericano quedó doblegado.
Los demás de la red entraron al lugar y utilizar su dispositivo móvil para hacer movimientos de criptomonedas por más de 3.000 millones de pesos. Al día siguiente, el hombre se despertó tras más de 10 horas sin saber qué pasó.
A través de un operativo llevado a cabo en Medellín, las cuatro personas fueron capturadas. Tres de estas fueron enviadas a la cárcel, mientras que la cuarta seguirá vinculada a la investigación.
La banda deberá responder por concierto para delinquir, abusivo a un sistema informático agravado y transferencia no consentida de activos agravada.
Un dato particular es que ninguno de estos cuatro criminales era el cabecilla. La mente detrás del entramado fue capturada hace poco tiempo en Brasil junto a nueve personas. El trámite de la extradición ya se efectuó.