Red utilizó empresas fachada para defraudar al Estado durante pandemia y apropiarse de 5.000 millones de pesos

Los hechos tuvieron lugar entre 2020 y 2021. A través de documentación falsa de afiliación, la organización pudo recibir subsidios.


Red estafó al Estado durante pandemia.
Red estafó al Estado durante pandemia. Foto: Freepik.

Noticias RCN

enero 02 de 2025
02:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Se conocieron detalles de la red que defraudó al Sistema de Seguridad Social. Este fue el modus operandi con el que los delincuentes se apropiaron de miles de millones de pesos.

¿Cómo se llevó a cabo el millonario fraude?

La Fiscalía reveló que la estructura presuntamente estuvo detrás de la creación de empresas en Cali, Tuluá, Sevilla y Palmira. ¿Cuál habría sido el propósito? La idea, al parecer, era reportar afiliaciones fraudulentas con los que podrían obtener ciertos beneficios sin levantar sospechas.

Con esta modalidad, la red habría accedido a subsidios y otros beneficios ofrecidos por el Gobierno en medio de la emergencia por el coronavirus. Su accionar ocurrió entre 2020 y 2021.

Esta banda se dedicaba al fraude financiero: suplantaba personas para acceder a millonarios créditos
RELACIONADO

Esta banda se dedicaba al fraude financiero: suplantaba personas para acceder a millonarios créditos

En ese orden de ideas, la organización habría usado empresas fachada para reportar trabajadores independientes inexistentes. 11 señalados integrantes de la red fueron capturados y enviados a la cárcel.

Los capturados, según lo mencionado por el ente acusador, presuntamente simulaban actividades económicas de vigilancia, aseo, construcción, servicios temporales y cooperativas. Además, habrían inducido a independientes para que firmaran documentos falsos que no mostraban su realidad laboral y así poder obtener los subsidios.

Señalados integrantes de la red fueron enviados a la cárcel

Durante todo el entramado, incluso hubo empleados que se acercaban voluntariamente para que les fueran liquidados los aportes, pero recibían una cifra menor a la contemplada.

“La organización acudía ante las autoridades competentes, presentaba contratos y certificaciones de nóminas fraudulentas para simular vínculos laborales, y reclamaba subsidios y beneficios fiscales”, así resumió la Fiscalía el modus operandi.

Judicializan a presunto estafador que habría engañado a más de 50 personas durante la pandemia
RELACIONADO

Judicializan a presunto estafador que habría engañado a más de 50 personas durante la pandemia

Haciendo cálculos, por cada trabajador ficticio, la red podía recibir entre $90.000 a $454.000. Durante los dos años que se llevó a cabo este fraude, el dinero apropiado ilícitamente fue de 5.000 millones de pesos.

A los 11 detenidos les imputaron los delitos de fraude a subvenciones, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particulares. Ninguno aceptó los cargos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024