Recuperan casa en Medellín en la que vivía alias El Osito, hermano de Pablo Escobar

Se trata de la casa museo del excapo del cartel de Medellín, la cual fue puesta bajo medida de extinción de dominio por las autoridades.


Recuperan casa museo del hermano de Pablo Escobar
Foto: Fiscalía General de la Nación

Noticias RCN

marzo 22 de 2024
07:38 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Sociedad de Activos Especiales (SAE), junto a la Personería Municipal Medellín y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, llevaron a cabo un operativo de desalojo en la casa museo del excapo del cartel de Medellín, Pablo Escobar.

Allí vivió durante años Roberto Escobar, alias El Osito, hermano mayor del narcotraficante. El desalojo se hizo atendiendo a una medida de extinción de dominio contra la propietaria del predio por presunto lavado de activos.

Vea también: ¿No fue solo Pablo Escobar? Nuevas pistas sobre el atentado al avión de Avianca

De acuerdo con las autoridades, la mujer en cuestión sería una figurante y no la dueña real del inmueble.

¿De quién es la casa museo de Pablo Escobar?

Al parecer, el inmueble istrado por de la familia de Escobar, incluido su hermano, Roberto Escobar, se encontraba escriturado a nombre de otra mujer, a quien las autoridades señalaron de presunto lavado de activos.

Además, se determinó que esta persona no sería la dueña real de la vivienda.

Según la información oficial, la acción de desalojo ejecutada en las últimas horas fue dirigida hacia la familia de Escobar, la cual mantenía ocupada la casa con objetos de valor pertenecientes al excapo.

La materialización de la medida de embargo fue expedida el pasado 19 de octubre y la SAE, como a de los bienes de FRISCO, expidió el acto istrativo que permitió a la Policía istrativa llevar a cabo el desalojo.

Le puede interesar: Pablo Escobar y La Catedral, su refugio de máxima comodidad

Gracias a esto, la familia de Escobar debe retirar todos los elementos del museo que no fueron incluidos en la medida de extinción de dominio. 

¿En dónde estaba ubicada la casa museo de Pablo Escobar?

Este inmueble está valorado en 12 mil millones de pesos y istrado por el hermano de Pablo Escobar, se había convertido en un destino turístico frecuentado por quienes deseaban conocer más sobre la vida del narcotraficante.

La vivienda, ubicada en el barrio El Poblado, de Medellín, fue originalmente propiedad del narcotraficante Pablo Emilio Escobar Gaviria, pero habría sido registrada a nombre de un testaferro para pasar desapercibida al control de las autoridades.

Debido a que el desalojo fue suspendido en dos ocasiones previas, esta vez fue ordenado el retiro de muebles y enseres transitoriamente, trasladándolos a la bodega de la Sociedad de Activos Especiales. Los vehículos ubicados allí serán custodiados de manera temporal.

La investigación de la Fiscalía apunta a que Roberto Escobar habría empleado diversas estrategias, incluyendo el registro del inmueble a nombre de terceros, para mantener el dominio sobre el inmueble. Al parecer, se aprovechaba de la falta de capacidad económica de las personas registradas como propietarias legales para adquirir la propiedad.

Lea además: Hugo Aguilar declaró ante la JEP cuánto dinero recibió tras dar de baja a Pablo Escobar

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

La casa de los famosos

Participante rompió las reglas en la Casa de los Famosos y obtuvo dura sanción por parte de El Jefe

Este jueves, el Jefe comunicó la dura decisión tras conocerse que este participante rompió las reglas.

Antioquia

Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

Este municipio tomó la decisión tras varias quejas ciudadanas.


Colombiana extraditada pagará cárcel por drogar y secuestrar a militares de EE. UU. en Bogotá

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024