¿Qué debe llevar en un kit de emergencia en caso de terremoto?

Hay una serie de elementos que se deben tener a la mano al momento de evacuar, en caso de presentarse un evento sísmico de gran magnitud.


Lo que se debe tener a la mano en caso de un temblor de gran magnitud o terremoto
Lo que se debe tener a la mano en caso de un temblor de gran magnitud o terremoto / Foto: Freepik.

Yhonay Díaz

agosto 18 de 2023
12:18 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un temblor o terremoto puede ocurrir en cualquier momento, por lo que es importante estar preparados y actuar de manera correcta en el momento de la emergencia. Frente a los recientes hechos sísmicos, es sumamente importante tener en cuenta qué elementos se deben tener a la mano.

El primer paso en caso de un evento sísmico importante es identificar las amenazas, vulnerabilidades y capacidades del lugar en donde se está al momento de la eventualidad para poder responder ante situaciones de emergencia.

Es muy importante tener siempre listo el kit de emergencias a la mano; este debe contener elementos de vital importancia para sobrevivir a una situación compleja.

Le puede interesar: Así puede activar la alerta de temblores de Google, Iphone y Android

¿Qué debe tener el kit de emergencia por terremoto?

De acuerdo con la Cruz Roja, el kit debe contener artículos importantes que permitirán protegerse frente a una emergencia o desastre, durante al menos las primeras 72 horas, dependiendo de las provisiones que se tengan a la mano.

  1. Copia del plan familiar de emergencias
  2. Alimentos no perecederos: enlatados, chocolates en barra
  3. Radio AM/FM
  4. Linterna con baterías de repuesto
  5. Copia de los documentos personales 
  6. Elementos básicos de aseo
  7. Copia de llaves de la casa y del vehículo
  8. Muda de ropa completa
  9. Dinero en efectivo en bolsa plástica
  10. Una manta delgada y liviana
  11. Silbato
  12. Navaja
  13. Tiza
  14. Encendedor y velas
  15. Hidratación para tres días
  16. Botiquín de primeros auxilios
kit emergencia

Vea también: ¿Cómo ayudar a una persona que durante un sismo presente ataques de pánico?

¿Cómo protegerse en caso de terremoto?

Dentro de una edificación sismorresistente:

  • Durante el sismo se debe mantener la calma 
  • Agacharse y asumir la posición de seguridad 
  • Cruzar las manos por detrás de la cabeza para proteger la nuca y la región occipital
  • Arrodillarse ubicando la cabeza lo más pegada posible a las rodillas
  • Acostarse en posición fetal
  • Cortar los suministros de energía y gas
  • Evacuar de forma rápida y ordenada
  • Refugiarse debajo un mueble fuerte o pesado o contra una pared interior

Dentro de una edificación no sismorresistente:

  • Durante el sismo se debe mantener la calma 
  • Evacuar lo más pronto posible y de manera adecuada
  • No ubicarse debajo de los marcos de las puertas
  • Alejarse de ventanales
  • Apartarse de estanterías altas, lámparas o cualquier elemento que esté suspendido y que pueda caer 
  • No utilizar los ascensores

En espacios abiertos:

  • Ir hacia algún lugar despejado
  • Lejos de edificios, postes de luz, árboles y cableado
  • Agacharse y cubrirse hasta que pase el temblor

Lea, además: ¿Quién era la joven que cayó de un edificio tras el fuerte temblor en Bogotá?

¿Qué hacer después de un temblor o terremoto?

  1. Permanecer en el punto de encuentro establecido
  2. Revisar que todas las personas estén completas
  3. En caso de que alguien falte, marcar con una tiza el punto donde están
  4. Si la estructura de la edificación se vio afectada, no reingresar hasta que no sea evaluada 
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Accidente de tránsito

Camión sin frenos embistió otro vehículo y terminó incrustado en un restaurante en vía de Antioquia

Disidencias de las Farc

Gobierno creó zona de ubicación temporal para el Frente 33 de las disidencias Farc

Reino Unido

¿Quién es Laura Johnson? La colombiana que está haciendo historia en Reino Unido con la repostería

Otras Noticias

Giro de Italia

Egan volvió a tomar fuerzas: así van los colombianos en el Giro de Italia

Este viernes se corrió la etapa 13 del Giro de Italia y Egan Bernal regresó al top-10 de la general. Así van los colombianos.

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Conozca las nuevas exigencias del proceso, implementadas desde mayo de 2025.


¿Está enamorada?: Karina García aclara sus sentimientos hacia Andrés Altafulla

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada