Así funcionará el protocolo de denuncia de violencias de género en el Congreso

Las mujeres podrán hacer el proceso con reserva de identidad y tendrán asesoría jurídica. La denuncia puede ser presentada por terceros.


Cómo es el protocolo para que las mujeres denuncien en el Congreso
Foto: i Stock

Noticias RCN

enero 23 de 2023
06:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Todo un "tsunami político", así catalogó la senadora y presidenta de la Comisión de la Equidad de la Mujer, María José Pizarro, el momento que atraviesa el Congreso de República por los presuntos abusos que se habrían presentado contra mujeres y trabajadoras de esta corporación.

El exsenador Gustavo Bolívar (Pacto Histórico) fue quien dio a conocer esta grave situación a la opinión pública y después de eso se conoció sobre la elaboración de un protocolo que permitirá denunciar y atender estas violencias contra las mujeres. Este texto se conoció este lunes, 23 de enero, y para su elaboración participaron más de 10 organizaciones feministas que dieron propuestas sobre las herramientas que ayuden a prevenir esta clase de situaciones.  

En contexto: ¿Denuncia y sanción?: Así funcionaría el protocolo ante violencia basada en género del Congreso

"Este es un esfuerzo mancomunado que se ha trabajado con las dos mesas directivas del Senado y Cámara junto con la Comisión Legal de la Mujer. Intentamos hacer un protocolo, una ruta política y istrativa que pudiera dar cuenta para responder los casos que se han denunciado públicamente", señaló el presidente de la Cámara, David Racero. 

El protocolo se enfocará en tres principios: prevenir, atender y sancionar a los congresistas y funcionarios que puedan verse involucrados con esta clase de violencias de género. Según dio a conocer Racero, las mujeres no tendrán que dar a conocer su identidad y se emprenderá un proceso de investigación para que haya sanción penal e incluso, se contempla que este documento sirva como base para hacerle modificaciones a la Ley quinta del Congreso. 

En medio del lanzamiento del protocolo, la senadora Pizarro afirmó que "las mujeres tienen que ser conscientes de que existe un canal de comunicación seguro, confidencial que, por supuesto, existe un equipo especializado en acompañarlas, en atenderlas y en brindarles toda la asesoría jurídica". 

También: Reforma laboral: el gobierno le puso el ojo a la regulación de las plataformas digitales

¿De qué manera podrán denunciar las mujeres?

Dentro del protocolo se hablan de algunas medidas de prevención, sensibilización, orientación, apoyo y no revictimización dirigidas a congresistas y otros servidores públicos. Con esto se espera que no haya una revictimización de la violencia sexual en el ámbito laboral a través de: 

  1. La prevención, que se desarrollará con la socialización, sensibilización y capacitación.
  2. La orientación que tiene como finalidad informar a la víctima de las rutas de acción con las instituciones competentes. 
  3. La adopción de medidas de no revictimización que tienen por objeto brindar a la víctima unas herramientas mínimas de protección.

El presidente del Senado, Roy Barreras, afirmó que "todos los congresistas y funcionarios que conozcan de estas violencias contra la mujer tendrán que reportarlo de manera inmediata. No es necesario que revelen su identidad, pero sí están en la obligación". Además, el senador hizo hincapié en que la Ley 1542 de 2012 brinda garantías para que las autoridades investigación los presuntos delitos de violencia contra la mujer. 

Otro: Los puntos más importantes anunciados por el presidente Petro para enfrentar crisis en Nariño

"No es necesario que la víctima pase por la angustia de denunciar para que la vuelvan a victimizar; la vecina, la amiga, la suegra, la compañera de trabajo que se entere y el servidor público por obligación puede denunciar, debe denunciar. De tal manera que ella no sea la obligada a hacer la denuncia", enfatizó Barreras.  

Ahora bien, en el protocolo también se puntualiza que las víctimas o persona en situación de riesgo, podrá conocer los canales para interponer la denuncia o formular la queja cuando se trate de aforados y no aforados. "En caso de no contar con un profesional que la represente jurídicamente, la misma podrá contar con el Sistema de Defensoría Pública", señala. 

A continuación el protocolo para atender las violencias contra la mujer en el Congreso: 

PROTOCOLO INTEGRAL PARA LA ... by Diego Lozano

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Otras Noticias

Giro de Italia

¡Egan Bernal no paró de atacar! Así quedaron los colombianos en la general del Giro de Italia

Egan Bernal atacó y brindó espectáculo en la etapa 15 del Giro de Italia y así quedó en la clasificación general.

Inteligencia Artificial

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Estas son las 10 frases más utilizadas en personas que mienten, según investigaciones realizadas por expertos con la ayuda de la inteligencia artificial.


Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos