Procuraduría solicitó ampliar plazos para debatir comentarios sobre el ordenamiento ambiental en la Sabana de Bogotá

El organismo de control pidió una prórroga de 45 días hábiles para el análisis y consulta pública del proyecto de Resolución sobre el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá.


Procuraduría formuló pliego de cargos a funcionarios de la SIC
Foto: Procuraduría General de la Nación

Noticias RCN

marzo 06 de 2025
09:20 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Procuraduría General de la Nación, a través de un comunicado, solicitó este 6 de marzo, al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible extender los plazos para la presentación de observaciones en dos procesos normativos de alto impacto ambiental.

"Esto genera incertidumbre. Hace falta diálogo": autoridades piden suspender resolución de MinAmbiente
RELACIONADO

"Esto genera incertidumbre. Hace falta diálogo": autoridades piden suspender resolución de MinAmbiente

Procuraduría pidió extender plazo para la observación de resoluciones

Se trata de la regulación del ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá y la declaratoria de Zona de Reserva en el Suroeste Antioqueño.

“La Procuraduría General de la Nación solicitó ampliar los plazos para la presentación de comentarios en dos procesos ambientales de gran relevancia para el país: el proyecto resolución para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá y el proyecto resolución para la declaratoria de Zona de Reserva en el Suroeste Antioqueño”, indica el comunicado.

El organismo de control pidió una prórroga de 45 días hábiles para el análisis y consulta pública del Proyecto de Resolución sobre el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá.

La ampliación permitiría a los sectores involucrados realizar una revisión técnico-jurídica más detallada y aportar observaciones que contribuyan a fortalecer la normativa.

Adicionalmente, la Procuraduría solicitó al Ministerio la entrega de información georreferenciada en formato Shapefile, la cual fue utilizada en el estudio técnico que sustenta la propuesta.

Esto facilitaría un análisis más preciso de los posibles efectos de la medida sobre el territorio.

Ampliarán plazo para observaciones de resoluciones ambientales

Por otro lado, y con el objetivo de garantizar la participación informada de comunidades, sectores productivos y organizaciones ambientales, la Procuraduría también pidió 30 días hábiles adicionales para presentar comentarios sobre el proyecto que establece una zona de reserva de carácter temporal en municipios del suroeste Antioqueño.

Exministra Susana Muhamad aclara confusiones por borrador de resolución ambiental
RELACIONADO

Exministra Susana Muhamad aclara confusiones por borrador de resolución ambiental

La medida impactaría a Jericó, Támesis, Valparaíso, Santa Bárbara, Fredonia y La Pintada, por lo que se considera clave ampliar el espacio de consulta.

Ambas solicitudes se sustentan en el derecho a la participación ciudadana en asuntos ambientales, un principio consagrado en la Constitución Política de Colombia y en el Acuerdo de Escazú.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

La casa de los famosos

Participante rompió las reglas en la Casa de los Famosos y obtuvo dura sanción por parte de El Jefe

Este jueves, el Jefe comunicó la dura decisión tras conocerse que este participante rompió las reglas.

Antioquia

Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

Este municipio tomó la decisión tras varias quejas ciudadanas.


Colombiana extraditada pagará cárcel por drogar y secuestrar a militares de EE. UU. en Bogotá

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024