Presidente Petro dijo que inhabilidad de María Corina Machado “es un golpe antidemocrático”

El presidente Gustavo Petro se volvió a referir a la inhabilidad de la candidata opositora de Venezuela. Dijo que los derechos políticos son derechos humanos.


Presidente Petro dijo que inhabilidad de María Corina Machado “es un golpe antidemocrático”
Foto: AFP

Noticias RCN

abril 01 de 2024
10:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante la posesión de Gloria Gómez como magistrada del Consejo de Estado, el presidente Gustavo Petro se volvió a referir a la situación en Venezuela, previa a las elecciones presidenciales.

“Los derechos políticos son derechos humanos (…) la necesidad de preservar el derecho político a elegir, a ser elegido, a participar en igualdad de condiciones del Estado que no solamente es un derecho político individual, sino que es un derecho de la sociedad, fundamental. El derecho a elegir no es solo individual es de la sociedad”.

El mandatario colombiano aseguró que lo ocurrido con María Corina Machado y otros candidatos de la oposición fue un golpe antidemocrático.

“El derecho a elegir no es solo individual, es de la sociedad (…) A la señora María Corina y a otros previamente se les inhabilitó para participar de campañas electorales por autoridades istrativas (…)  lo que hacen allá porque indudablemente es un golpe antidemocrático”.

Lea además: ¿Tensión entre Colombia y Venezuela? Maduro criticó a gobiernos de izquierda y el presidente Petro respondió 

Pero dijo que en Colombia pasa lo mismo. Afirmó que hay una doble moral porque se ataca lo que sucede en Venezuela, pero aquí también se hace. "El derecho político fundamental en Colombia también está vulnerado y no solo para individuos sino para la sociedad misma" haciendo referencia a que las inhabilidades provienen de una sanción istrativa.

“Si nosotros queremos y debemos criticar los hechos anticonvencionales que suceden en un país como Venezuela, habría que agregarle Perú, Paraguay Honduras, Guatemala, en circunstancias similares en los últimos años. También tendríamos que agregar a Colombia. En Colombia se vulnera el derecho fundamental político porque se permite que autoridades istrativas inhabiliten y quiten derechos políticos”.

¿Qué pasó con María Corina Machado en Venezuela?

En 2023 la oposición venezolana celebró unas elecciones primarias para elegir al candidato que se enfrentará a Nicolás Maduro en las presidenciales de julio. María Corina Machado, de 56 años, obtuvo la victoria con el 93% de los votos. 

Aunque la candidata apeló una medida de prohibición, el Tribunal Supremo de Justicia ratificó la medida en enero por su apoyo a las sanciones impuestas contra Venezuela, entre otras acusaciones.

El derecho de la oposición a elegir su propio candidato se incluyó en un acuerdo político firmado con el gobierno en octubre, pacto que llevó a Estados Unidos a aliviar las sanciones petroleras.

Vea también: Gobierno Petro expresó preocupación por trabas en la inscripción de candidaturas de oposición en Venezuela

A pesar  de las múltiples detenciones de aliados y activistas, Machado continuó con su campaña hasta marzo de 2024 cuando designó a Corina Yoria como su suplente en las elecciones, sin embargo la académica no pudo registrarse en el sistema en línea del consejo electoral antes de la fecha límite del 25 de marzo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Federico Gutiérrez

En video | ‘Fico’ Gutiérrez fue abucheado e insultado por encapuchados en universidad de Medellín

Bogotá

Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Otras Noticias

Luka Modric

Hasta Toni Kroos quiso estar presente: así fue la emotiva despedida de Modric del Real Madrid

Luka Modric disputó este sábado su último partido en el Santiago Bernabéu con el Real Madrid y su despedida sacó lágrimas a más de uno.

México

¿Quién es el cabecilla del cártel de Sinaloa abatido en México y por el que ofrecían 1 millón de dólares?

El Ejército de México confirmó la neutralización de un peligroso narcotraficante que era buscado por la DEA.


¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil