Las polémicas medidas para que funcionarios del Ministerio de Defensa no sean víctimas del Clan del Golfo
La ola de violencia ya ha dejado 23 uniformados muertos en Colombia.
Noticias RCN
07:39 p. m.
Una serie de disposiciones del Ministerio de Defensa ha desatado controversia tras conocerse que, ante la embestida armada del Clan del Golfo, se instruyó a funcionarios istrativos a ocultar su identidad como de la institución.
Las medidas buscan prevenir atentados en medio de un escenario en el que ya han sido asesinados 18 policías y 5 militares desde que se activó el plan criminal del grupo armado ilegal a mediados de abril.
Estas son las medidas para que funcionarios no sean víctimas del Clan del Golfo
El temor a nuevos ataques de organizaciones criminales contra de la Fuerza Pública llevó al Ministerio de Defensa a implementar ocho medidas para su personal istrativo en Bogotá, como parte de una estrategia de protección.
La orden exige a los funcionarios civiles:
- Asistir en vestuario civil.
- Mantenerse alerta a situaciones de riesgo.
- Cambiar rutinas de desplazamiento.
- Evitar desplazamientos con uniforme en transporte público.
- No hacer públicas finanzas, lugar de residencia y familiares.
- Acto sospechoso al interior del Ministerio de Defensa.
- Informar cualquier situación que pueda tornarse sospechosa.
- Instruir al personal bajo su mando.
Las instrucciones llegan en un momento en el que la ofensiva armada liderada por el Clan del Golfo completa 20 días y ha cobrado la vida de al menos 23 uniformados.
Según cifras oficiales, el llamado "plan pistola" ha provocado la muerte de 18 policías y 5 de las Fuerzas Militares. En respuesta, las autoridades han capturado a 123 presuntos integrantes de ese grupo criminal.
¿Es visto como prevención o como debilidad?
El comandante general de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, indicó que además de las acciones ofensivas, se han activado mecanismos de prevención para salvaguardar la vida de los uniformados.
Hay directrices del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares y la Policía para que los hombres tengan más cuidado, así mismo hay restricción de movimientos; igualmente se cambian horarios y hay niveles de acuartelamiento en distintas regiones del país.
Por su parte, la ministra de Defensa encargada, Ana Catalina Cano, defendió la estrategia del Gobierno, asegurando que:
Esta ofensiva es la respuesta del Estado ante la amenaza armada de estructuras criminales. Hemos visto cómo, a pesar de las intenciones de estos grupos organizados en contra de nuestros uniformados, nuestras Fuerzas Militares y policías han respondido de manera contundente.
De otra parte, el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón calificó como:
Una claudicación total del Estado frente a la criminalidad.
Asegurando que, con esto se envía un mensaje de debilidad que puede ser interpretado como una victoria por parte de los grupos criminales.
Cabe destacar que, a la ofensiva militar se suma el accionar de la Policía Nacional, que reportó la captura de importantes cabecillas como alias Jerónimo, Boliqueso, Chaco y Pipa, todos señalados de planear atentados contra de la Fuerza Pública.
Asimismo, durante el fin de semana fueron abatidos alias Barranquilla y alias Mayinbú, sindicados como responsables del asesinato del subintendente Nelson Humberto Cárdenas en el municipio de Salgar, Antioquia.