Presidente Petro solicitó al Ministerio de Minas no exigir permisos para instalación de es solares

Para el jefe de Estado, las comunidades pueden generar soluciones para obtener una energía eléctrica barata y limpia.


Presidente Petro pidió al ministro de minas exonerar permisos para la instalación de es solares.
Foto: Pixabay.

Noticias RCN

abril 26 de 2024
04:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Gustavo Petro, en medio de una visita al colegio San Juan Bautista de la Salle en Zipaquirá, aprovechó para hacer una importante solicitud al ministro de Minas, Andrés Camacho.

En medio de su alocución en el colegio donde estudió en su infancia, le pidió al Ministerio de Minas y Energía no exigir permisos a las comunidades que se acojan a la energía renovable, a través de sistemas solares.

He pedido a mi Gobierno que no se debe exigir ningún permiso para poner granjas solares, es o techos solares, donde se generen10 megavatios de energía kilovatio hora.

¿Cómo se aplicará el incentivo de ahorro de energía? La Creg lo explicó
RELACIONADO

¿Cómo se aplicará el incentivo de ahorro de energía? La Creg lo explicó

Petro le apuesta a la energía solar en Colombia

De acuerdo con el jefe de Estado, su petición tiene que ver con que “no hay necesidad de entorpecer que la gente se pueda dar su propia solución de energía eléctrica barata y limpia”.

El mandatario explicó que es necesario eximir los permisos para que las poblaciones puedan comenzar a instalar en sus viviendas los sistemas solares sin burocracia.

Las juntas de acción comunal pueden ayudarnos a organizar las comunidades energéticas en las veredas, en los barrios. Hay empresas por montón que saben ponerlas. El secreto es no dejarse vender es solares con rayones porque se acaba su potencia.

¿Cómo calcular el sobrecosto por exceder el consumo de energía en su hogar?
RELACIONADO

¿Cómo calcular el sobrecosto por exceder el consumo de energía en su hogar?

Energías limpias en Colombia

Para el caso de Colombia, hay un alto porcentaje de generación de energía con hidroeléctricas, lo que tiene unos impactos en cuanto a la afectación territorial para la producción de energía.

En promedio, la producción de 8 MW equivale a la energía limpia que puede abastecer en promedio a 5.520 hogares colombianos durante los 25 años de vida útil que tienen estos proyectos.

La energía que generan estos 8MW hace que se dejen de emitir 104.000 toneladas de CO2 durante la operatividad de estos sistemas (25 años).

¿Es posible un apagón de energía en Colombia en 2024? Así se puede evitar
RELACIONADO

¿Es posible un apagón de energía en Colombia en 2024? Así se puede evitar

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Quindío

Estas son las víctimas del accidente de un bus con estudiantes en el Puente Helicoidal

Otras Noticias

La casa de los famosos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Lady Tabares preocupó a sus seguidores al revelar que se encuentra en cama por problemas de salud. Agradeció el apoyo y aseguró que espera recuperarse pronto.

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 24 de mayo: número ganador del último sorteo

Consulta el resultado del Super Astro Luna de hoy sábado 24 de mayo de 2025. Conoce el número y signo zodiacal ganadores del último sorteo oficial.


Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?