Petro defiende postura sobre Venezuela: "No seré el Caín de América"

El presidente reafirma su decisión de mantener relaciones con Venezuela mientras rechaza violaciones a derechos humanos.


Presidente Petro
Foto: archivo Noticias RCN

Noticias RCN

enero 10 de 2025
08:22 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X sobre la situación en Venezuela y su decisión de no asistir a la toma de posesión de Nicolás Maduro.

Polémica por postura del presidente Petro frente al régimen y posesión de Nicolás Maduro
RELACIONADO

Polémica por postura del presidente Petro frente al régimen y posesión de Nicolás Maduro

En su mensaje, hizo un llamado a resolver los problemas de América Latina de forma autónoma y rechazó cualquier tipo de intervención que implique "bloquear con hambre" o "usar suelo colombiano para la violencia".

Este fue el tuit del presidente Petro


En sus palabras, Petro destacó que su papel como presidente es el de abogar por la vida y la soberanía de los pueblos, señalando que el esfuerzo de Colombia debe enfocarse en garantizar que el pueblo venezolano pueda expresarse "libre y soberanamente".

Una postura polémica en medio de tensiones políticas

La ausencia de Petro en la ceremonia ha generado críticas tanto a nivel nacional como internacional. Aunque Colombia enviará al embajador Milton Rengifo como representante oficial, varios sectores han señalado que la presencia, incluso indirecta, podría interpretarse como un respaldo al régimen de Maduro.

El presidente justificó su decisión aludiendo a preocupaciones de seguridad y recientes detenciones de líderes opositores en Venezuela, como Carlos Correa y Enrique Márquez. Además, resaltó que no asistirá mientras persistan las violaciones de derechos humanos en el país vecino.

Por su parte, el canciller Luis Gilberto Murillo reiteró que Colombia no reconoce los resultados de las elecciones venezolanas sin actas oficiales del Consejo Nacional Electoral, aunque insistió en la importancia de mantener relaciones bilaterales debido a los lazos económicos, culturales y sociales entre ambas naciones.

Relaciones bilaterales: un equilibrio delicado

El Gobierno colombiano ha adoptado una postura que busca equilibrar el rechazo a las irregularidades en Venezuela con la necesidad de mantener el diálogo binacional. Murillo aseguró que cerrar las fronteras, como ocurrió en el pasado, no trajo beneficios para las poblaciones de ambos países y enfatizó que la cooperación es clave en temas de seguridad, economía y migración.

El debate sobre la política exterior de Petro frente a Venezuela sigue abierto, con voces que cuestionan su enfoque y otras que lo ven como un intento de fomentar una América Latina más unida y soberana.

Colombia mantendrá relaciones con Venezuela a pesar de "los ciclos políticos": Canciller Murillo
RELACIONADO

Colombia mantendrá relaciones con Venezuela a pesar de "los ciclos políticos": Canciller Murillo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?