Estas son las diferentes voces en el Congreso frente a la ley de acogimiento

Detractores de esta iniciativa, propuesta por el nuevo Gobierno, aseguraron que se estaría enviando un mensaje equivocado a la sociedad.


Noticias RCN

agosto 03 de 2022
02:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

No cesan las polémicas por las propuestas del nuevo Gobierno en torno a la ‘paz total’, con la que buscarían un acercamiento con grupos armados y estructuras como la primera línea, para llegar a acuerdos de acogimiento y lograr la liberación de las personas presas en el marco de la protesta.

Una denominada ley de acogimiento sería la base del acuerdo con los grupos criminales que se buscaría implementar para lograr el objetivo de ‘paz total’. No obstante, existen voces contrarias al interior del Congreso de la República, lo que podría presentar algunos impedimentos para este proyecto del Gobierno entrante.

Uno de los principales detractores es Miguel Uribe, congresista del Centro Democrático, quien aseguró que el diálogo político con organizaciones narcoterroristas, solo profundizará la violencia el Colombia, refiriéndose a los eventuales acercamientos con estructuras como el Clan del Golfo.

Vea también: Clan del Golfo y primera línea: esto dijo el canciller Álvaro Leyva sobre los alcances de la ‘paz total’

Asimismo, Juan Carlos Will, representante del Partido Conservador, se refirió a los posibles acuerdos con presos de la primera línea, asegurando que deben pagar por los delitos que han cometido.

Lo más lógico en cualquier legislación, es que la gente que cometa delitos tengan que pagar por ellos.

Por su parte, Humberto de la Calle habló del trabajo de la justicia para determinar la culpabilidad de los jóvenes que hoy se encuentran privados de la libertad por los diferentes actos durante las manifestaciones, e indicó que no se trata de dar indultos, sino de agilizar la operación de la justicia.

El derecho a la protesta está incorporado en la legislación, pero es una protesta pacífica. Quienes violaron esa idea y contribuyeron al vandalismo, tienen que responder ante la justicia. 

Le puede interesar: El primer pulso de Petro con el Congreso: la elección de contralor

¿Qué pasó con la ley de sometimiento?

El nuevo Gobierno resolvió modificar esta figura por una ley de acogimiento, argumentando que fue lo expuesto en los acuerdos de La Habana para los procesos de paz para los grupos armados y criminales.

El canciller designado, Álvaro Leyva, aclaró que al interior de la ley de acogimiento “puede haber beneficios porque el sometimiento es al código penal, pero si hay delación, hay rutas y significa que hay una posibilidad de sanciones en atención a lo que puedan aportar a la paz total, así vayan a ser objeto de normas penales”.

Además, aseguró que ya se están adelantando los trámites para retomar los diálogos con el ELN, una de las banderas de su plan de Gobierno.

Lea además: “Va a salir mal”: Duque sobre eventual traslado de la Policía del Ministerio de Defensa

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Defensa

La nueva estrategia propuesta por el Ministerio de Defensa en contra de la minería ilegal

La Guajira

Alerta por el reclutamiento forzado de menores en La Guajira por parte de grupos armados

Accidente de tránsito

¿Quién es el militar señalado de matar a tres personas con una camioneta del Ejército en Granada?

Otras Noticias

Venezuela

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reiteró que defenderá su país frente a las amenazas de la dictadura de Nicolás Maduro.

Icetex

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

La entidad informó que miles de beneficiarios podrán sacarle provecho.


Sorteo de cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2025-I: horario y TV

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo