Senadora Nadia Blel denunció “manifestación ilegal” frente a su vivienda, tras hundimiento de la reforma laboral

La presidenta de la Comisión Séptima del Senado aseguró que congresistas del Gobierno convocaron una manifestación a las afueras de su casa.


Foto: @nadiablel/X

Noticias RCN

abril 04 de 2025
08:45 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A través de su cuenta de X, la senadora Nadia Blel, presidenta de la Comisión Séptima del Senado, denunció una “manifestación ilegal”, según ella, convocada por congresistas de la coalición de Gobierno frente a su vivienda.

La también directora del Partido Conservador calificó el hecho como “acoso” y aseguró que cuando ocurrió todo, su hijo se encontraba en la casa junto a sus amigos, todos menores de edad.

Reforma laboral quedó hundida en la Comisión VII del Senado
RELACIONADO

Reforma laboral quedó hundida en la Comisión VII del Senado

La denuncia de Nadia Blel

Blel, quien firmó la proposición de archivo que hundió la reforma laboral, aseguró que las manifestaciones frente a su residencia fueron “ilegales y sin permisos” y que dichas acciones ponen “en riesgo la convivencia democrática”.

“Lo que ocurrió es acoso, y como tal, debe ser llamado por su nombre. No es ni decente ni aceptable que se utilice la casa de una persona como escenario para descargar frustraciones o pasiones políticas. La vivienda de cualquier ciudadano es un espacio inviolable, un lugar sagrado para su familia, no un blanco de intimidación”, escribió la congresista.

Finalmente, puntualizó: “Si son padres, sabrán lo que esto significa. Hoy mi familia fue expuesta a una situación injustificable. Que esto haya sido impulsado por personas que tienen la responsabilidad de hacer leyes —y que dicen defender los derechos humanos— hace aún más grave lo ocurrido”.

Banco de la República respondió a señalamientos del presidente Petro por mantener tasas de interés
RELACIONADO

Banco de la República respondió a señalamientos del presidente Petro por mantener tasas de interés

La respuesta del presidente Petro

Por su parte, el presidente Gustavo Petro envió un mensaje a través de sus redes sociales, en respuesta a la denuncia de la senadora Blel.

Aseguró que “los congresistas no deben temer por dialogar con su pueblo” y que “la familia Blel puede hacer reuniones programadas para explicar por qué le hundieron la reforma laboral al pueblo trabajador de Cartagena. El gobierno les garantiza la seguridad”.

Por último, se refirió de nuevo a la consulta popular con la que piensa poner en marcha algunos de los puntos hundidos con la reforma, afirmando que este recurso lo que busca es “abrir el camino tranquilo de la decisión popular en las urnas”.

Se trataba de que Cartagena y Bolívar dejaran de tener por fin trabajo esclavo, usted senadora, impidió eso. Dialogue tranquilamente con su pueblo sobre porque decidió eso.

Senadoras que votaron para hundir la reforma laboral piden mesura al presidente Petro: "nos está poniendo en riesgo"
RELACIONADO

Senadoras que votaron para hundir la reforma laboral piden mesura al presidente Petro: "nos está poniendo en riesgo"

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024