Más de 1.200 mujeres prestarán el servicio militar de forma voluntaria en 2023

Estas mujeres se incorporarán de forma voluntaria al primer contingente de cuatro del Ejército Nacional.


Noticias RCN

diciembre 22 de 2022
05:58 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En febrero del 2023 se incorporará el primer contingente de mujeres que prestará su servicio militar durante el año de forma voluntaria en el Ejército Nacional. En total son cuatro contingentes, y se espera que más de 5.000 mujeres se presenten en distintas unidades ubicadas en todo el país.

La información respecto a este tema fue dada por el general Luis Mauricio Ospina, comandante del Ejército Nacional.

Lea además: Senado aprobó eliminar servicio militar obligatorio en tiempos de normalidad

"Vamos a incorporar en los cuatro contingentes aproximadamente 5.000 mujeres. Esto ha sido un requerimiento permanente del personal femenino en Colombia", sostuvo el general.

Eliminación del servicio militar obligatorio

El pasado 26 de octubre del 2022, el Senado votó positivamente el proyecto de acto legislativo “Por medio del cual se elimina gradualmente el servicio militar obligatorio en tiempos de normalidad y se modifica el artículo 126 de la Constitución Política”, de autoría del senador Humberto de la Calle.

El autor destacó que este proyecto, que se votó en el segundo de ocho debates, “va a tono con la paz total del gobierno, es además una invitación a la profesionalización y al mejoramiento de las Fuerzas Militares”.

Precisó que la reforma no busca acabar la figura del servicio militar obligatorio, sino que se fundamenta en permitir que los jóvenes colombianos puedan escoger la figura del servicio social para la paz, para lo que se fija un plazo.

Vea también: Esto es lo que propone el Gobierno sobre el servicio militar obligatorio

Por otro lado, el Gobierno planteó la implementación del llamado servicio social para la paz, el cual sería una alternativa para el servicio militar.

Estas son las 11 modalidades de servicio que propone:

  • Promover la alfabetización digital en zonas rurales o urbanas
  • Trabajo con víctimas del conflicto armado y la promoción de sus derechos, la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario
  • Refrendación y el cumplimiento de acuerdos de paz
  • Promover la política pública de paz, la reconciliación, la convivencia y la no estigmatización
  • Protección de la naturaleza, la biodiversidad, las fuentes hídricas, ecosistemas estratégicos, la riqueza ambiental y forestal del país
  • Promover la paz étnico-territorial, respetando el derecho de autodeterminación, la autonomía, usos y costumbres de las comunidades étnicas
  • Trabajo con víctimas de violencia sexual y basadas en género
  • Protección y cuidado de las personas mayores en condiciones de vulnerabilidad
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Quindío

Estas son las víctimas del accidente de un bus con estudiantes en el Puente Helicoidal

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?