Elecciones regionales: así avanzan las movidas políticas de los candidatos

Los aspirantes han venido inscribiendo sus candidaturas. El plazo máximo que tienen es hasta este 29 de julio.


Urna de votación en Colombia.
Foto: AFP

Karol Galindo

julio 27 de 2023
03:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las movidas políticas cada vez están aumentando más, esto teniendo en cuenta que el calendario electoral de las elecciones regionales del próximo 29 de octubre está avanzando de forma rápida.

En los comicios serán elegidos 1.102 alcaldes, 32 gobernadores, 1.072 concejales en todos los municipios, 418 diputados y 6.885 ediles. La presente semana se ha caracterizado por la entrega de avales y confirmación de candidaturas de los aspirantes a ocupar los diferentes cargos públicos.

Inscripciones de candidatos

Algunos de los políticos reconocidos que han inscrito sus candidaturas son Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá, Dilian Francisca Toro a la Gobernación del Valle del Cauca, Rodrigo Lara a la Alcaldía de la capital, Federico Gutiérrez a la Alcaldía de Medellín, Rodrigo Lara Sánchez a la Gobernación del Huila, entre otros.

¿Diferencias en el Pacto?

Entre los integrantes del Pacto Histórico ha surgido una molestia entorno a la conformación de las listas de los Concejos, esto particularmente en la definición si son abiertas o cerradas.

Políticos como Gustavo Bolívar y la senadora María José Pizarro han solicitado que las listas sean abiertas, esto asegurando que en la cerrada pueden estar personas que, a su consideración, no han estado muy presentes en el trabajo político de la colectividad.

Lea también: ¿Se puede votar con otro documento que no sea la cédula en las elecciones regionales?

"En la elaboración de la lista al Concejo de Bogotá, el Pacto Histórico está apunto de cometer algunas injusticias y un par de marrullas. La única manera de evitar que esto suceda y se rompa el pacto es una lista abierta. Listos a dar el debate, cueste lo que cueste", afirmó Bolívar en su cuenta de Twitter.

La propuesta de Bolívar no se llevaría a cabo teniendo en cuenta que la mayoría de integrantes estarían de acuerdo con que la lista sea cerrada. El mismo presidente Gustavo Petro le informó a la colectividad que la lista tendría que ser cerrada.

Creemos y el Centro Democrático

Este jueves 27 de julio los partidos Creemos y Centro Democrático, opositores al Gobierno, han venido entregando los avales de sus listas de los diferentes cargos. El líder de Creemos, Federico Gutiérrez, estuvo este miércoles en Bogotá entregando los avales de Cundinamarca y así ha recorrido diferentes territorios.

Lea además: ¿Cómo saber si puede ser elegido jurado de votación en las elecciones regionales?

En el caso particular del Centro Democrático, uno de sus candidatos para el Concejo de Bogotá es el abogado Daniel Briceño, quien se hizo conocido en redes sociales por las diferentes denuncias y hechos relacionados con el Gobierno Petro.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlántico

Asesinato de docente pensionada quedó grabado en video: excongresista estaría involucrado

Federico Gutiérrez

En video | ‘Fico’ Gutiérrez fue abucheado e insultado por encapuchados en universidad de Medellín

Bogotá

Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Otras Noticias

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Este doble pago se le entrega a ciertos trabajadores. Conozca lo que dice la ley.

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

La oposición asegura que después de 24 horas de la detención de Juan Pablo Guanipa aún se desconoce su paradero.


¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil