Minagricultura dice que Gobierno sí ha avanzado en los compromisos con campesinos y reincorporados

La cartera se refirió a las peticiones presentadas por las comunidades indígenas y campesinas que llegaron a Bogotá y que se encuentran asentadas frente a su sede.


Foto: @harmanfelipe/X

Noticias RCN

noviembre 27 de 2024
10:54 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ministerio de Agricultura se refirió a las peticiones presentadas por las comunidades indígenas y campesinas que llegaron recientemente a Bogotá y que, desde el pasado 25 de noviembre, se encuentran asentadas frente al edificio San Martín.

Al respecto, la cartera aseguró que sí ha cumplido con los compromisos pactados y que el Gobierno Petro "ha avanzado como ningún otro en la implementación de la Reforma Rural Integral", definida por el Acuerdo de Paz.

Continúa protesta de indígenas Emberá en Bogotá: no hubo acuerdo en el primer día
RELACIONADO

Continúa protesta de indígenas Emberá en Bogotá: no hubo acuerdo en el primer día

Entre los avances resaltados por el Ministerio se encuentran la adquisición de más de 424 mil hectáreas; de las cuales el 70% han sido destinadas a familias campesinas y firmantes de paz, y el 30% restante a población étnica.

Además, la cartera señaló que se han formalizado más de un millón de hectáreas de pequeña y mediana propiedad, y que desde 2022 se han construido 11 Zonas de Reserva Campesina de las 18 que hay actualmente en el país.

Minagricultura dice que sí ha atendido las peticiones

El Minagricultura también recalcó que dentro de los avances de la Reforma Rural se han entregado 25 predios rurales en Antioquia, Atlántico, Casanare, Meta, Santander, Sucre y Tolima, a organizaciones de reincorporados.

Miles de indígenas de la comunidad Emberá retornaron a Bogotá para hablar con el Gobierno
RELACIONADO

Miles de indígenas de la comunidad Emberá retornaron a Bogotá para hablar con el Gobierno

De igual forma, insistió en que todas estas acciones responden al pliego de 44 peticiones presentado por las organizaciones que se han movilizado hacia Bogotá.

¿Por qué protestan los indígenas y campesinos en Bogotá?

En la noche del lunes 25 de noviembre y madrugada del 26 de noviembre llegaron miles de indígenas de la comunidad Emberá y campesinos a Bogotá.

Los indígenas viajaron desde Risaralda y Chocó para pedirle al Gobierno que haya garantías de seguridad y tierras. Además, aseguran que la violencia en sus regiones ha hecho que sean desplazados.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?