Colombianos se preparan para las marchas nacionales en rechazo al gobierno de Gustavo Petro

Oposición y líderes sociales convocaron movilizaciones en rechazo a las reformas, la crisis económica y la inseguridad que golpea al país.


Noticias RCN

noviembre 22 de 2024
08:33 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 23 de noviembre, Colombia vivirá una jornada de marchas masivas en las principales ciudades del país.

La convocatoria, liderada por distintos sectores políticos y sociales, surge como un grito de protesta contra el gobierno de Gustavo Petro.

VIDEO | Graves inundaciones tienen paralizadas importantes vías en Bogotá
RELACIONADO

VIDEO | Graves inundaciones tienen paralizadas importantes vías en Bogotá

Las críticas se centran en las reformas gubernamentales, el deterioro de la economía y la creciente crisis de seguridad en varias regiones.

Colombia en pie de lucha: masivas protestas nacionales desafiarán al Gobierno de Petro

El malestar generalizado ha impulsado a diversos actores sociales y políticos a unirse en una movilización nacional.

Las voces más críticas han resaltado la necesidad de manifestarse. Jaime Arizabaleta, reconocido activista político, manifestó sin reservas:

En la mayoría de las ciudades se realizará la marcha contra Petro porque es el peor gobernante de la historia.

Sus palabras reflejan el sentimiento de un sector importante de la población que percibe las políticas actuales como ineficaces y perjudiciales.

Diana Perafán, abogada y líder indígena, destacó otro ángulo del descontento:

Hay muchas razones para salir a protestar contra un gobierno ilegítimo. Además, rechazamos la manipulación de la identidad indígena con fines terroristas.

Los jóvenes también han alzado su voz. Diego Cruz, líder juvenil, enumeró las principales preocupaciones que los movilizan:

Las razones sobran: inseguridad, un sistema de salud deficiente, educación en crisis y un evidente adoctrinamiento.

Paloma Sandoval, activista social, complementó este llamado exigiendo soluciones concretas:

Debemos exigir al gobierno que cumpla con la salud, la educación y la seguridad.

La situación de orden público, particularmente en el suroccidente del país, es uno de los detonantes más fuertes.

Jaime Arizabaleta advirtió: “la seguridad está muy mal, especialmente en el suroccidente, que está tomado por las guerrillas.”

Puntos de encuentro para las movilizaciones

Las movilizaciones están programadas para comenzar a las 10:00 a.m. simultáneamente en varias ciudades del país. Los puntos de encuentro serán espacios públicos y simbólicos:

Investigaciones contra Petro avanzan y la justicia respalda al CNE
RELACIONADO

Investigaciones contra Petro avanzan y la justicia respalda al CNE

  • Bogotá: Parque Nacional
  • Medellín: Parque de las Luces
  • Cali: Plazoleta Jairo Varela
  • Barranquilla: Plaza de la Paz
  • Cartagena: Camellón de los Mártires
  • Cúcuta: Parque Santander
  • Yopal: Parque El Resurgimiento
  • Manizales: Plaza de Bolívar
  • Ibagué: Parque Murillo Toro

En ciudades como Bogotá y Medellín, se espera una participación masiva, con rutas que recorrerán las principales avenidas antes de converger en puntos clave.

Finalmente, estas marchas no solo reflejan un rechazo a las políticas gubernamentales, sino también un llamado urgente a la atención de problemas estructurales que continúan afectando a millones de colombianos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Presidencia de Colombia

Estos son los candidatos a la Presidencia que arrancan campaña vs. los que aún no despegan

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el regreso de Karina García a la Casa de los Famosos Colombia: dejó varias indirectas

La exparticipante cruzó la puerta y generó todo tipo de reacciones en la casa.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada