“Hay que reconstruir la frontera”: el mensaje del presidente Petro tras encuentro con Maduro

Los homólogos se reunieron en el Palacio de Miraflores para consolidar el restablecimiento de relaciones entre las dos naciones.


Las palabras de Gustavo Petro tras reunión con Maduro
Foto: @infopresidencia/Twitter

Noticias RCN

noviembre 01 de 2022
05:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este martes 1 de noviembre se celebró la esperada reunión entre el presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro, en Venezuela, un encuentro diplomático que llega en medio del restablecimiento de relaciones entre ambas naciones.

Luego de ser recibido en el Palacio de Miraflores, el mandatario colombiano sostuvo un almuerzo con su homólogo venezolano, en compañía del canciller Álvaro Leyva, el ministro de Comercio, Germán Umaña Mendoza, y la jefe de gabinete, Laura Sarabia; asimismo, la esposa de Nicolás Maduro, Cilia Flores, también asistió.

Según la agenda prevista, los temas principales del encuentro fueron las relaciones bilaterales, la reapertura de la frontera y el reingreso de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Este acercamiento histórico llega tras casi siete años de ruptura en las relaciones diplomáticas de los países vecinos, marcada principalmente por la crisis migratoria y el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino por parte del Gobierno Duque.

Vea también: "Presidente Gustavo Petro usted siempre será bienvenido a la patria de Bolívar": Nicolás Maduro

Hoy, tras varias semanas de la reapertura oficial de las fronteras entre Colombia y Venezuela, sigue preocupando el paso ilegal de migrantes y mercancías por las trochas, por lo que los mandatarios decidieron llevar a cabo esta reunión bilateral de suma importancia para los dos países.

Las declaraciones del presidente Petro

La reunión diplomática contó con la presencia de varios delegados de los dos gobiernos, entre los que se encontraban Laura Sarabia, la jefe de Gabinete del Gobierno Petro; Álvaro Leyva Durán, ministro de Relaciones de Exteriores; Luis Ernesto Vargas, embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos; Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela y Félix Ramón Plasencia, embajador de Venezuela en Colombia.

Al finalizar el encuentro, Petro y Maduro dieron sus respectivas declaraciones desde el Palacio de Miraflores, frente a los delegados de sus gobiernos y los medios nacionales e internacionales que presenciaron este crucial acercamiento.

En un primer momento, el presidente colombiano se refirió al restablecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales y a la importancia de recuperar los pasos fronterizos, hoy dominados por grupos guerrilleros y narcotraficantes, para asegurar la paz y la armonía entre ambas naciones.

Le puede interesar: Así fue el último encuentro entre un presidente de Colombia y Nicolás Maduro: ¿de quién se trató?

Además, expresó que la separación entre Colombia y Venezuela es una “aventura suicida”, por lo que ratificó su intención de fortalecer nuevamente los lazos entre los países vecinos.

Aquí estamos para recomenzar un camino que es difícil pero que hay que andar. Hay que empezar reconstruyendo la frontera, porque está en manos de la mafia, organizaciones cuya cabeza ya es multinacional, la expresión de un fracaso de la guerra contra las drogas que empezó hace 50 años. Vamos a reconstruir incluso las relaciones a nivel de inteligencia para golpear a los dueños del capital del narcotráfico, peligrosos para la estabilización política.

Asimismo, el mandatario colombiano señaló que se programará una reunión entre empresarios colombianos y venezolanos en Cartagena, para que sean ellos mismos quienes pongan la pauta de lo que será el “comercio poderoso y plural”.

El reintegro de Venezuela a la Comunidad Andina también se tocó en la conversación, con un poderoso mensaje de Petro a los países integrantes para aceptar al Estado Bolivariano nuevamente con los derechos y deberes que se requieren.

Ante la barbarie, el avance del fascismo, el autoritarismo y de los éxodos respondidos con balas en las fronteras, se va mostrando la plena vigencia para el progresismo de América Latina de defender los Derechos Humanos.

Lea además: Así fue la llegada de Gustavo Petro a Caracas: fue recibido con honores y música

En línea a esto, Petro pidió que se detenga la barbarie en la región, generada por la crisis climática y la xenofobia. Además, expresó que Latinoamérica es un referente para la democracia mundial, por lo que llamó a una vinculación entre los pueblos, con el fin de “construir una historia mundial” encaminada a la libertad.

Seguiremos en estas discusiones, debates y encuentros de una hermandad que nunca debió ser quebrada.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cundinamarca

Comenzó a operar el pico y placa ambiental en Chía: así funciona la restricción

Bogotá

Este es el hombre capturado por violento intento de robo en conjunto residencial de Bogotá

Norte de Santander

Capturados los presuntos responsables del secuestro del papá de la alcaldesa de Sardinata

Otras Noticias

Boca Juniors

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes

Con el Mundial de Clubes a la vuelta de la esquina, Boca Juniors busca refuerzos de peso en el fútbol colombiano. Estos son los dos que están en carpeta de Riquelme.

Artistas

Demi Lovato comparte detalles inéditos de su boda: ¿con quién se casó?

La cantante estadounidense compartió fotografías de la celebración de su matrimonio.


Estudio revela que las heces de los pingüinos podrían enfriar el planeta

Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%