Minsalud le responde a la Corte Constitucional sobre las mesas técnicas de la UPC

El ministro Guillermo Jaramillo respondió las inquietudes hechas por el alto tribunal.


Noticias RCN

abril 11 de 2025
12:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN conoció en primicia la respuesta del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, a la Corte Constitucional sobre la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

Ministro de Salud responde a denuncias por presunto incumplimiento de órdenes judiciales
RELACIONADO

Ministro de Salud responde a denuncias por presunto incumplimiento de órdenes judiciales

Desde hace varios meses, el alto tribunal le ha hecho seguimiento a este asunto, teniendo en cuenta la crisis que afronta el sector salud, más concretamente los miles de pacientes.

¿Qué ha pasado con la UPC?

A inicios de este año, fue el propio alto tribunal el que decretó la insuficiencia en la UPC, por lo que se determinó la creación de las mesas de trabajo. Finalmente en marzo, el ministerio las convocó.

“A partir de la concertación real y efectiva entre los diferentes actores del sector salud y el Gobierno, tanto de carácter técnico como de otro tipo, se logre la adopción de decisiones más representativas, transparentes y legítimas”, explicó la corte sobre el propósito de las mesas.

La cartera incluyó a Adres, Procuraduría, Fiscalía, Contraloría, Superintendencia, EPS, IPS, agremiaciones, asociaciones de pacientes y sector académico. No obstante, hubo entidades que cuestionaron por qué no fueron convidadas.

El alto tribunal le envió una serie de preguntas, con las que el ministerio debía aclarar varias inquietudes relacionadas a las mesas.

¿Qué respondió el ministro?

Con respecto a las cajas de compensación, el ministro Jaramillo dijo que no las incluyó en las mesas de trabajo porque no son exclusivamente del sector salud.

Además, declaró que no invitó a la Secretaría de Salud porque la Corte Constitucional no lo requirió textualmente.

Procuraduría abre investigación contra Beatriz Gómez, esposa del ministro de Salud
RELACIONADO

Procuraduría abre investigación contra Beatriz Gómez, esposa del ministro de Salud

Esta no es la única polémica que tiene en el ojo del huracán al ministro. Hace un par de días, la Procuraduría le abrió investigación a su esposa, Beatriz Gómez Consuegra; por presuntas irregularidades en un contrato para construir un buque hospital en Amazonas.

Al parecer, la cónyuge del jefe de cartera ejerció presión para que se adoptaran ciertas decisiones, a pesar del riesgo que generaba poner en marcha el proyecto sin la totalidad de las garantías.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

¿Relevo de altos mandos de las fuerzas militares demuestra fallos en la política de seguridad?

Cartagena

Terminó la búsqueda de Tatiana Hernández en el mar tras exploración exhaustiva

Antioquia

Capturan a alemán que hacía de las suyas con millonarios engaños en Antioquia

Otras Noticias

Estados Unidos

Brutal ataque a colombiana en Nueva York: quedó en coma y ofrecen 10.000 dólares por los agresores

Dayana Agudelo es una connacional de 44 años que fue víctima de un atroz ataque a golpes en Randall’s Island, en medio de un atraco cuando volvía del trabajo en una bicicleta.

Juan Fernando Quintero

¿Se va 'Juanfer' a Arabia? Tulio Gómez rompió silencio y destapó el dilema del colombiano

La magia de Juan Fernando Quintero en el América de Cali podría tener un giro inesperado. Tulio Gómez, máximo accionista de América de Cali reveló las propuestas que ha recibido del colombiano.


“Ya debería irse”: así fue la nueva discusión en La Casa de los Famosos Colombia

Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024