¿La cumbre de energética en el Caribe logrará que disminuyan las tarifas de electricidad?
Se abre nuevamente el debate sobre las elevadas tarifas de energía eléctrica en el Caribe. El alcalde de Cartagena rechazó la invitación al evento.
Noticias RCN
01:35 p. m.
En Sincelejo avanza la Cumbre Energética del Caribe, un espacio para debatir sobre las altas tarifas del servicio de energía que agobian a los habitantes.
En esta cumbre se debate sobre las altas tarifas del servicio de energía que afectan severamente el bolsillo de los habitantes de la costa norte de Colombia.
El Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, gobernadores, alcaldes, representantes de las empresas Aire, Afinia, Acolgen y hasta los s, buscan hacer frente a la situación energética que atraviesa el Caribe.
Le puede interesar: La versión de la madre de Jerónimo, el niño de tres años asesinado en Fusagasugá
En el Caribe pagan 30% más en tarifas de energía
Leidys Garzón, miembro de la Liga Nacional de s de Servicios Públicos, indicó: “estamos exigiendo la derogatoria del régimen tarifario especial que tiene la costa que tiene dos componentes, no tiene a nosotros pagando las pérdidas no técnicas de la empresa y las inversiones futuras de la empresa”.
En el Caribe se paga el 30% en las tarifas de energía eléctrica que en el resto del país.
Varias propuestas se han planteado, como la de reducir un 20% los costos de facturación.
Entre los temas que se trataron en esta cumbre está la expansión del servicio de energía, las pérdidas técnicas por robo, el lanzamiento del programa municipios energéticamente sostenibles, y el anuncio de la firma de convenios para construir los primeros parques solares en esta región.
Vea también: Niña de cinco años murió al caer del piso 24 de un edificio en Bello, Antioquia
Alcalde de Cartagena rechazó asistir a la cumbre
En Cartagena, el alcalde Dumek Turbay, declinó la invitación la cumbre energética, y explicó las razones por las que no asistió:
Nosotros ya conocemos el documento porque hubo mesas preparatorias y en razón a esa discusión en las mesas es que ya sabemos que en la cumbre de Sincelejo no va a haber ninguna buena noticia para los que nos sentimos agobiados, porque ojo, el agobio es en todos los estratos.