Cárcel para hombres que vendían cocaína camuflada dentro de arepas

Una fábrica de arepas era utilizada como fachada para camuflar la sustancia alucinógena en el municipio de Bello, Antioquia.


Hombre vendía estupefacientes camufladas dentro de arepas
Cocaina camuflada en arepas - Fotos Pixabay, Fiscalia.

Noticias RCN

marzo 12 de 2022
07:15 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías de Bello (Antioquia) impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Ramiro de Jesús Cano Serna, de 75 años de edad. Esta persona está siendo investigada como presunto responsable de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes y destinación ilícita de inmuebles.

Vea además: Carteles de Colombia y México usan criptomonedas para blanquear ganancias, según ONU

El hombre de la tercera edad fue capturado en flagrancia este 7 de marzo durante un allanamiento realizado por servidores de la Sijín de la Policía Nacional a una vivienda del barrio El Mesa del municipio de Bello (Antioquia). En el lugar fueron incautadas 2.950 dosis de base de cocaína, con un peso neto de 1.013 gramos.

La diligencia judicial fue ordenada por un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) y se cumplió en un inmueble donde, al parecer, funcionaba una fábrica de arepas.

En otro allanamiento, ordenado por el mismo funcionario, a una casa del barrio La Camila de la citada población fueron incautadas 295 dosis de cocaína y 77 cigarrillos de marihuana con un peso neto de 196 y 130 gramos, respectivamente.

En la acción fue capturado Daniel Monsalve Zapata, de 27 años, quien deberá responder por las mismas conductas delictivas.

Uso de criptomonedas para ocultar ganancias del narcotráfico

Las criptomonedas son utilizadas cada vez más por carteles mexicanos y colombianos para blanquear millonarias sumas del narcotráfico y otras actividades delictivas, advirtió este jueves la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU.

Lea también: Corte de Nueva York solicitó extradición de dos exagentes de la Policía Nacional

"Se cree que, solamente en México, los carteles mexicanos blanquean unos 25.000 millones de dólares al año", señala la JIFE, y subraya que los carteles de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, los más poderosos del país, son los que más utilizan las monedas virtuales.

La JIFE presentó en Viena y Ciudad de México su informe anual, en el que analiza el tráfico de drogas en el mundo y su impacto tanto a nivel económico como en la seguridad y la sociedad.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Disidencias de las Farc y el ELN reclutan venezolanos para operar drones en Colombia

Pacto Histórico

Otro polémico audio: David Racero ofrece contrato de un millón de pesos sin prestaciones

Metro de Bogotá

Lo que debe saber de las estaciones temporales de Transmilenio en Bogotá

Otras Noticias

Liga BetPlay

Esta sería la final de la Liga BetPlay 2025-I según la IA, tras el sorteo de cuadrangulares

La inteligencia artificial analizó rendimiento, goles y rivales, y predijo cuál sería la gran final de la Liga BetPlay 2025-I tras el sorteo de cuadrangulares.

Google

Google revoluciona la tecnología con importante función para las videollamadas con IA

Con las recientes actualizaciones, esta opción será de gran ayuda para aquellos que quieran romper fronteras.


Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo