El llamado del gobernador del Cauca tras ataques de las disidencias de las Farc
Octavio Guzmán anunció una recompensa de 500 millones de pesos para dar con los responsables del ataque a la estación de la Policía en Morales.
Noticias RCN
06:59 a. m.
Hay preocupación en el país por la situación de orden público en Cauca tras los ataques por parte de, al parecer, disidencias de las Farc durante los días pasados.
El último sucedió el lunes 20 de mayo en horas de la mañana cuando, al parecer, disidencias de las Farc atacaron con explosivos y fusiles una estación de la Policía en Morales, dejando un saldo de dos presos y dos uniformados muertos y otros tres heridos.
Este ataque sucede días después de otro ataque perpetrado el 17 de marzo por de las disidencias de las Farc que dejaron un artefacto explosivo en el sector de Guatemala, la vía que une Corinto y Miranda, producto de este atentado falleció un niño de 12 años y otras tres personas resultaron heridas.
Debido a la situación el día de ayer se desarrolló un consejo de seguridad en Popayán en el que participaron la vicepresidenta Francia Márquez, el ministro del Interior Luis Fernando Velasco, el ministro de Defensa Iván Velásquez, la cúpula militar y policial y demás funcionarios.
Noticias RCN habló de la situación en el departamento con el gobernador Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez.
¿Cuáles son las principales conclusiones del Consejo de Seguridad de las últimas horas?
"Analizada la situación ocurrida el día de ayer en el municipio de Morales que dejaron cuatro personas muertas, dos civiles y dos integrantes de la Policía Nacional, por la incursión terrorista del grupo Jaime Martínez a la cabecera municipal del municipio de Morales. Esto nos lleva a incrementar el pie de fuerza en las estaciones de policía municipales".
¿Qué medidas hay para dar con los responsables de este ataque?
"Se establecieron una recompensa de hasta 500 millones de pesos por los cabecillas de la organización Jaime Martínez. También hay un importante proyecto de cámaras de seguridad que nos va a permitir poder tener acervo probatorio de estos actos terroristas, es un proyecto por más de 25.000 millones de pesos".
"A esto sumado también a cómo, desde el Gobierno Nacional en ejecuciones rápidas, se puede llegar a los territorios con inversión social".
Gobernador es obvio el susto y el pánico que hay en la población luego del ataque terrorista, ¿cómo hacerle frente a esta situación?
"El llamado que le hacemos a los caucanos y caucanas es de que nos unamos e informemos. Si nosotros como población tenemos la información de primera mano y se la transmitimos a la fuerza pública y a las autoridades competentes vamos a tener la posibilidad de evitar grandes catástrofes, grandes atentados, grandes masacres".
"Es la única manera de nosotros ganarle el pulso a la guerra; la unidad entre las organizaciones sociales, la población civil, la fuerza pública y, por supuesto, la institucionalidad".