Familias de soldados secuestrados hace un mes en Cúcuta por el ELN piden su libertad
Además, también fueron secuestrados dos funcionarios del CTI de la Fiscalía.
Noticias RCN
09:55 p. m.
El secuestro de dos soldados profesionales y dos funcionarios del CTI por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Colombia ha llegado a su primer mes, sin avances significativos en las negociaciones para su liberación. La situación ha generado una creciente preocupación entre familiares y autoridades, quienes exigen la pronta liberación de los cautivos.
Los soldados profesionales Yimer Coral y Julián Reinel Sáenz fueron secuestrados hace un mes en Cúcuta, Norte de Santander. Desde entonces, una comisión liderada por la Iglesia y la ONU ha estado en negociaciones con el ELN para lograr su liberación, pero hasta el momento no se han reportado progresos concretos.
Lo que dicen las familias de los soldados secuestrados en Cúcuta
Las familias de los soldados piden su libertad y envían un mensaje claro al presidente Petro: “Le pido al presidente que, por favor, intervenga en ante esta situación que estamos pasando, que es muy dolorosa”, pidió Yajaira Villamizar, esposa del soldado Reinel Sáenz.
“Los liberen pronto porque los estamos necesitando, tanto mi persona como las demás familias, su esposa, su hija”, pidió Blanca Gómez, mamá del soldado Yimer Coral.
A este secuestro se le suma el de dos funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía en el departamento de Arauca y el de dos jóvenes en Tibú, Norte de Santander por el mismo grupo armado ilegal.
El mensaje del presidente Gustavo Petro al ELN
En días pasados el presidente Gustavo Petro envió un mensaje al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y advirtió que aún existe una puerta abierta para que este grupo armado se vincule al proceso de paz, aunque señaló que cada vez es más difícil mientras más crece su involucramiento en la violencia y el narcotráfico.
“La oportunidad no es desde el negocio de la cocaína, dominado por carteles mexicanos. Un ejército a sus órdenes representa una pérdida de soberanía para Colombia y también para Venezuela”, afirmó.