¿El ELN y otros grupos armados están presentes en Bogotá? Esto reveló el alcalde Galán
El mandatario habló en exclusiva con Noticias RCN sobre las alertas de la Defensoría del Pueblo sobre este asunto.
Noticias RCN
11:43 a. m.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que las autoridades están investigando la posible presencia de grupos armados y el reclutamiento de menores en la capital, según lo alertado por la Defensoría del Pueblo.
En diálogo con Noticias RCN, Galán aclaró que, si bien no existe una presencia territorial consolidada de grupos armados en diferentes localidades y barrios, hay indicios de la actividad del ELN a través de actores y grupos criminales contratados para cometer actos delictivos.
ELN estaría contratando gente
“Nosotros sabemos que hay presencia, por ejemplo, de algunos actores del ELN que han estado presentes en Bogotá en el pasado. Estamos trabajando para poderlos identificar”, afirmó.
El mandatario explicó que estos grupos “han buscado contratar gente que les ayuda en términos logísticos en la ciudad para poder cometer sus atentados”.
Con respecto al reclutamiento de menores, Galán no descartó esta posibilidad y aseguró que se están llevando a cabo las respectivas pesquisas con el fin de corroborar la veracidad de estos hechos.
También se ha mencionado ese tema de eventualmente reclutamiento de menores y estamos trabajando con las autoridades para, entre todos, lograr identificar a sus responsables y capturarlos.
Defensoría ha alertado sobre la posible presencia del ELN
Desde hace algunos años, la Defensoría ha alertado sobre la posible presencia de grupos armados a la capital. En este caso, Clan del Golfo, ELN y disidencias de las Farc.
Sumado a ello, ya se ha hablado acerca de bandas criminales locales y transnacionales, como Los Paisas, Los Boyacos, Los Pascuales, Los Niches y el Tren de Aragua.
Las zonas con más peligro han sido las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Engativá, Usme, Usaquén y Sumapaz.
“Realizan acciones como: reclutamiento forzado, uso, utilización y constreñimiento para realizar actividades ilícitas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Además de amenazas, extorsiones y restricciones a la movilidad de la población civil. Igualmente, siempre está latente el riesgo por la activación de artefactos explosivos”, esto reveló la alerta 010-2021.