Autoridades encontraron campo minado a pocos metros de una escuela en Tumaco

Los artefactos explosivos fueron instalados para “custodiar” diferentes laboratorios dedicados al procesamiento de pasta base de coca y clorhidrato de cocaína.


Noticias RCN

junio 19 de 2023
03:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En ocasiones la crueldad de la guerra no tiene límites. En una institución educativa de la vereda La Feliciana, zona rural de Tumaco, Nariño, los niños y niñas indígenas reciben clases, pero también se exponen a caer en uno de los artefactos explosivos que fueron sembrados en la zona. Inteligencia militar identificó que a escasos 100 metros había un campo minado que habría sido instalado por la estructura Oliver Sinisterra de las disidencias de las Farc.

Puede leer: Otty Patiño calificó de “inisible” la posibilidad de financiar al ELN mientras continúe delinquiendo

Instalaron artefactos explosivos para “custodiar” laboratorios de coca 

Los artefactos explosivos, que fácilmente podían acabar con todo lo que estaba a su alrededor, fueron puestos allí con el propósito de custodiar diferentes laboratorios para el procesamiento de pasta de base de coca y clorhidrato de cocaína. Esa producción era transportada por el río Mira hacia otros municipios del departamento de Nariño y servían como fuente de financiación ilegal para esta estructura criminal.

Técnicos en antiexplosivos de las Fuerzas Militares llegaron a la zona y detonaron de manera controlada estos artefactos, regresando así la tranquilidad a los habitantes de esta comunidad indígena y evitando una tragedia que hubiera involucrado la vida de quienes nada tienen que ver con la guerra.

Con títeres enseñan a niños en Caldas a identificar minas antipersonal para salvar sus vidas

En muchas regiones de Colombia, los niños y niñas, crecen por obligación un poco más rápido de lo habitual. Es el caso de los pequeños que viven en la vereda El Congal, zona rural del municipio de Samaná, en el departamento de Caldas. Esta es una zona en la que hace no muchos años hizo presencia el frente 53 de las extintas Farc, comandado por alias Karina. Sin importarles género, ni mucho menos edad, dejaron este territorio de campesinos trabajadores lleno de minas antipersonal.  

Entre 2005 y 2023, la brigada de ingenieros de desminado humanitario de las fuerzas militares, han destruido más de 4.376 minas antipersonal en los casi 17 millones de metros cuadrados que han intervenido en estos últimos 18 años.

Andrés Guzmán Fonseca, quien hace parte del batallón de desminado, explica que se trata de minas de fabricación improvisada realizadas por los diferentes grupos armados que han pasado por estos territorios.

En la vereda el Congal, los más inocentes aprenden en sus escuelas sobre matemáticas y ciencias naturales, pero también les enseñan cuáles son las zonas seguras y cómo identificar una mina antipersonal.

Lea, también: Un guardia indígena fue asesinado y otro más resultó herido en Caldono, Cauca

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Soacha

Video captó el momento en el que una niña escapó de un hombre que la manoseó en Soacha

Transmilenio

En video: manifestantes limpiaron sus propios actos vandálicos en estación de Transmilenio

Cúcuta

Revelan detalles del ataque con francotirador en el que fue asesinado otro policía en Cúcuta

Otras Noticias

Ciberseguridad

Evite hacer transferencias desde el celular en estos sitios: podría perderlo todo

Hacer transferencias desde el celular en ciertos lugares puede poner en riesgo su cuenta bancaria.

Elon Musk

Megacohete ‘Starship’ de Elon Musk explotó en el Océano Índico

La nave, de 123 metros de altura, tiene como objetivo convertir a la humanidad en una especie “multiplanetaria”.


Antony de Ávila sigue tras las rejas en Nápoles: video muestra la cruda realidad de esta cárcel

“Ya estoy grande”: Altafulla planea hablar con sus padres sobre Karina García

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo