ELN anunció que los diálogos con el Gobierno entrarían en "fase de congelamiento"

La decisión se dio a conocer a través de un comunicado del Comando Central del ELN, en el que además llaman a consultas a su delegación.


ELN anuncia que se congelan diálogos con el Gobierno
Foto: @DelegacionEln/Twitter

Noticias RCN

febrero 20 de 2024
08:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A través de un comunicado conocido en la noche de este 20 de febrero, el Comando Central del ELN anunció que los diálogos con el Gobierno entrarán en una "fase de congelamiento", por las supuestas "acciones violatorias" por parte del comisionado de Paz, las Fuerzas Armadas y la Policía.

Por medio de un comunicado, la guerrilla acusó al Gobierno de iniciar un diálogo regional en Nariño "por fuera" del proceso de participación nacional pactado en los diálogos.

Según la misiva, este diálogo regional desconocería a la delegación del ELN y a la mesa en la que participan la comunidad internacional, la ONU y la Conferencia Episcopal.

Vea también: "Aún persiste la zozobra, miedo y desesperación": alcalde de Sipí, Chocó, por intimidaciones del ELN

Esta crisis en el proceso de paz con el ELN llega además con un llamado a consultas a su delegación por parte del Comando Central de la guerrilla.

"Al hacerse público tal montaje, disfrazado de diálogos regionales, el proceso entra en abierta crisis y nos vemos en la obligación de llamar a consultas a nuestra delegación (...) los diálogos entre el ELN y el Gobierno entrarían en una fase de congelamiento mientras el Gobierno se disponga a cumplir lo acordado".

Consejo de seguridad en Palacio

A raíz de esta noticia, anunciada por la delegación del ELN a las 8:15 de la noche de este martes, fue convocado un consejo de seguridad en la Casa de Nariño.

A Palacio también llegó el equipo negociador de paz del Gobierno Nacional, por lo que se espera saber, al final del encuentro, las medidas que se tomarán frente al proceso iniciado con la guerrilla y el futuro de las conversaciones cuyo sexto ciclo fue instalado el pasado 23 de enero en La Habana, Cuba.

Le puede interesar: Gobierno y ELN acordaron creación de fondo multidonante para el proceso de paz

El proceso con el ELN

El pasado 6 de febrero se conoció un documento firmado por las delegaciones del Gobierno y el ELN en el que se acordaba una prórroga del cese al fuego bilateral por 180 días, es decir, seis meses. En el documento, la guerrilla se comprometía, además, a abandonar los secuestros extorsivos.

En el marco de dicha concertación se conoció también el acuerdo para la creación de un fondo multidonante para el proceso de paz con ese grupo armado.

Dicho fondo serviría para financiar el proceso de tal y los proyectos derivados de este. Es decir, que ningún alzado en armas podría recibir dinero del fondo, sino que este sería únicamente para sostener las negociaciones.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Federico Gutiérrez

En video | ‘Fico’ Gutiérrez fue abucheado e insultado por encapuchados en universidad de Medellín

Bogotá

Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Otras Noticias

Luka Modric

Hasta Toni Kroos quiso estar presente: así fue la emotiva despedida de Modric del Real Madrid

Luka Modric disputó este sábado su último partido en el Santiago Bernabéu con el Real Madrid y su despedida sacó lágrimas a más de uno.

México

¿Quién es el cabecilla del cártel de Sinaloa abatido en México y por el que ofrecían 1 millón de dólares?

El Ejército de México confirmó la neutralización de un peligroso narcotraficante que era buscado por la DEA.


¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil