Ejército intensificará operativos en el Chocó para contrarrestar amenazas del ELN y evitar otro paro armado

Este domingo se cumplen 12 días de los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo en el Chocó.


Noticias RCN

febrero 16 de 2025
01:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La crisis en el departamento del Chocó, se agudiza mientras el Ejército Nacional intensifica sus operaciones contra grupos armados ilegales en la región.

ELN anuncia paro armado en Chocó del 18 al 21 de febrero
RELACIONADO

ELN anuncia paro armado en Chocó del 18 al 21 de febrero

ELN anunció paro armado en el Chocó

Tras 12 días de enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo, miles de personas permanecen confinadas en sus hogares, mientras las autoridades militares reportan importantes incautaciones de armamento.

En las últimas horas, el Ejército incautó más de 30 fusiles, 3 ametralladoras, granadas y material de intendencia y comunicaciones en la zona del Medio San Juan.

Además, cerca de Istmina, lograron ubicar una armería, lo que representa un duro golpe a la infraestructura de los grupos ilegales que operan en la zona.

Frente a las nuevas amenazas del ELN de restringir la movilidad por el río San Juan, el Ejército ha sido enfático en señalar que no se trata de un paro armado.

Según las autoridades militares, esta es una estrategia utilizada por el grupo guerrillero para facilitar el tráfico de drogas y realizar acciones que podrían afectar a la comunidad.

La situación en Istmina, población del sur de Chocó, es particularmente tensa. Las calles lucen vacías, con los habitantes intentando resguardarse de las balas.

La dura advertencia de la gobernadora del Chocó sobre minado en el departamento
RELACIONADO

La dura advertencia de la gobernadora del Chocó sobre minado en el departamento

Caos en el Chocó por guerra entre el ELN y el Clan del Golfo

La zozobra y el temor persisten entre la población civil, que se ve atrapada en medio del fuego cruzado entre los grupos armados ilegales.

“No es un paro armado, es un delito que se llama constreñimiento a la población y da de 48 meses a 120 meses de cárcel”, indicó el general William Caicedo, comandante de la brigada 15 del Ejército Nacional.

Ante este panorama, el Ejército ha asegurado que mantendrá su despliegue operacional para brindar tranquilidad y seguridad a la población.

Sin embargo, las afectaciones por las nuevas amenazas del ELN podrían agravar aún más la crisis en este territorio.

Los habitantes de la región insisten en su súplica para que los grupos ilegales los dejen al margen del conflicto.

La población civil, principal víctima de esta situación, se encuentra en un estado de vulnerabilidad extrema, con limitaciones en su movilidad y a servicios básicos.

La comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por la escalada de violencia en el Chocó.

Se espera que las autoridades nacionales intensifiquen sus esfuerzos para garantizar la seguridad y el bienestar de la población civil en esta región azotada por el conflicto armado.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024