Avanza la reforma laboral en la Cámara con la aprobación para discutir ponencia positiva

Con 14 votos por el sí y 7 por el no, los representantes de la Comisión Séptima aceptaron discutir la ponencia positiva del proyecto.


Discuten ponencia positiva de reforma laboral en Cámara
Foto: @MafeCarrascal/Twitter

Noticias RCN

diciembre 14 de 2023
12:53 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes fue aprobada la ponencia positiva de la reforma laboral, que busca mejorar las condiciones de los trabajadores del país, mediante la formalización de algunos sectores, la regulación del paso de las industrias hacia la automatización y la regulación para los empleados migrantes.

Además, la Comisión se declaró en sesión permanente para continuar con la discusión del articulado, en cabeza de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Durante la sesión fue aprobado un primer bloque de 14 artículos que no presentaban proposiciones, entre los que se encuentran los 2, 3, 11, 21, 23, 30, 33, 37, 42, 45, 56, 57, 58 y 59.

Vea también: El espaldarazo de Estados Unidos a la reforma laboral del Gobierno Petro

De igual forma, fue aprobado el artículo 15, que contempla el pago de recargos nocturnos a los trabajadores a partir de las 7 de la noche y hasta las 6 de la mañana. A este se suma el artículo 19, que establece el pago de dominicales y festivos con un recargo del 100% sobre el salario ordinario, en proporción a las horas trabajadas.

Así avanza la discusión de la reforma laboral

Durante el debate del miércoles, que fue suspendido luego de votar los impedimentos, quienes se oponen a la aprobación de la reforma argumentaron que esta, aunque pretende brindar mayores beneficios a los trabajadores, a largo plazo terminaría ahondando los problemas de la informalidad y el desempleo por representar mayores costos de contratación.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ha insistido en que la elaboración de la reforma se dio tras consultar a varios sectores sociales, entre ellos centrales de trabajadores y gremios empresariales, aunque estos últimos han asegurado que sus opiniones no fueron tenidas en cuenta.

Entre las iniciativas clave del proyecto de ley resaltan el inicio de la jornada nocturna a partir de las 7 de la noche, el regreso a los recargos nocturnos del 100% y la formalización de trabajadores del hogar, jornaleros y domiciliarios de plataformas digitales.

Por ahora, el Gobierno avanza contrarreloj, jugándose sus últimas cartas para sacar adelante la reforma antes de que termine el periodo legislativo.

Le puede interesar: Se acaban los contratos de prestación de servicios en el Estado: Mintrabajo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?