ONU dice que los cultivos de coca en Colombia alcanzaron máximo histórico: aumentaron más del 50%

Según el último informe de la Organización, en 2023 se llegó al máximo histórico de cultivos y de capacidad de producción de cocaína.


Noticias RCN

marzo 04 de 2025
03:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En medio de la propuesta del presidente Petro para iniciar acciones de erradicación de cultivos de coca en el Catatumbo, la Organización de las Naciones Unidas entregó un preocupante informe sobre el aumento de estas siembras en el país.

Así funcionará la estrategia del Gobierno sobre comprar cultivos de coca en el Catatumbo
RELACIONADO

Así funcionará la estrategia del Gobierno sobre comprar cultivos de coca en el Catatumbo

De acuerdo con la junta de fiscalización de estupefacientes de la ONU, en Colombia hay un total de 253.000 hectáreas de cultivos de coca.

ONU dice que cultivos de Coca en Colombia han aumentado más del 50%

Según el más reciente informe de la Oficina Contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas, la producción de cocaína en Colombia se disparó 53% durante 2023, creciendo un 10% en comparación con el 2022.

Asimismo, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la mencionada Organización, cada vez hay más países que consumen cocaína.

“El cultivo ilícito de arbusto de coca en Colombia alcanzó un nuevo máximo histórico de 253.000 hectáreas en 2023, lo que representa un 10% más que en 2022. La producción potencial de cocaína en Colombia aumentó un 53% entre 2022 y 2023”, señaló el informe de la Junta.

¿Qué tan efectiva podría ser la iniciativa del Gobierno para erradicar cultivos de coca en el Catatumbo?
RELACIONADO

¿Qué tan efectiva podría ser la iniciativa del Gobierno para erradicar cultivos de coca en el Catatumbo?

Además, según el mismo informe, la capacidad de producción de cocaína en 2023 llegó a un máximo histórico de 2.664 toneladas.

Por otro lado, la Organización señaló que de los 19 departamento de Colombia que tienen cultivos de Coca, 16 mostraron aumento en esta siembra, siendo Cauca y Nariño los más afectados.

Además, en el 98% de los municipios con concentración de cultivos ilícitos, se registró presencia de por lo menos un grupo armado ilegal, que son quienes controlan las rutas del narcotráfico en esas zonas del país.

La propuesta del gobierno nacional para erradicar los cultivos de coca en el Catatumbo

Durante un consejo de ministros, el presidente Petro anunció que el gobierno nacional iniciará acciones de erradicación de cultivos de coca en el Catatumbo. La estrategia consiste en pagos que el Estado hará a los campesinos a cambio de que estos entreguen la mata desde la raíz.

Gobierno pagará a campesinos para erradicar cultivos de coca en el Catatumbo
RELACIONADO

Gobierno pagará a campesinos para erradicar cultivos de coca en el Catatumbo

Se va a generar un pago por erradicación de $1.280.000, que es el 90% de un salario mínimo legal vigente, durante 12 meses", aseguró Gloria Miranda Espitia, directora del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos.

La propuesta ha generado molestia en algunos sectores pues aseguran que este pago podría disparar el número de cultivos en el país.

“El gobierno sigue sin entender el problema del narcotráfico, eso pasa cuando no hay capacidad técnica. Se les olvida que la última vez que el gobierno hizo una apuesta de ofrecer plata para aliviar los problemas de cultivos ilícitos, se dispararon los cultivos ilícitos en el país”, aseguró la senadora Paloma Valencia.

Por otro lado, el senador Ariel Ávila cuestionó la pertinencia de esta estrategia ahora que el precio de la hoja de coca ha subido.

“Esto que está proponiendo el gobierno hoy debió haberse hecho hace 2 años, no ahorita cuando eso está aumentando y cuando los precios aumentan no hay posibilidades de que esto nos marche bien”, aseguró Ávila.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

Karol G

‘Latina Foreva’: Karol G enciende las redes al lanzar su primer videoclip del año

La cantante antioqueña impactó a millones de internautas al lanzar el primer video oficial de su más reciente sencillo.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024